Publicación: Travesía académica en tierras mexicanas: explorando culturas, conocimientos y tradiciones
Autores
Resumen en español
En las siguientes líneas se describe la experiencia de una misión académica realizada a México, el cual busca explorar y reflexionar sobre algunos de los aspectos fundamentales, los objetivos cumplidos y las experiencias adquiridas durante esta significativa misión académica. Así mismo, se analizan diversos ámbitos sociales, culturales y educativos como: la visualización de la interculturalidad, la gestión de su economía en aspectos educativos y principalmente como se observa la formación académica para los niños y las niñas en México. Inicialmente, se realiza una descripción basada en las muestras interculturales evidenciadas dentro del recorrido, haciendo referencia a la fundación Grupo Pro-niñez A.V uno de los lugares visitados y a la Universidad Valle de Puebla en donde también se visualizaron procesos de interculturalidad de forma explícita, tanto en su formación académica, como de manera interpersonal a la cultura colombiana. El análisis de los ámbitos sociales y culturales convocan los procesos de interculturalidad entre dos países como Colombia y México para este caso en particular en el ámbito educativo la interculturalidad implica entre otras promover el conocimiento y respeto mutuo entre las culturas presentes de ambos países fomentando la inclusión y valoración en la diversidad cultural, en los programas de estudio y la formación de los estudiantes.

PDF
FLIP