Publicación: Las interacciones culturales como agentes de cambio para las sociedades modernas latinoamericanas
Resumen
América Latina, desde siempre, ha sido un territorio con una vasta interacción cultural, a causa de las grandes movilizaciones provocadas por las diversas injusticias económicas, educativas, sociales y culturales de cada una de las naciones que la conforman. Por ende, la interculturalidad ha comenzado a emerger en respuesta a las necesidades de la modernidad y a su vez como propuesta para un modelo educativo en el que se incluyan a todas las infancias y sus realidades inmediatas, como una forma de aprendizaje dentro y fuera del aula. Sin embargo, en las sociedades actuales estas interacciones han estado acompañadas por diferentes muestras de segregación y vulneración a los derechos de las personas migrantes. Por este motivo, para que la creación de gobiernos e instituciones interculturales se convierta en un accionar positivo, se debe afrontar los desafíos que ha dejado el paso de los prejuicios arraigados a la historia colonial de los latinoamericanos. Por ende, en la situación presentada previamente, se puede ver reflejada en México, cuya situación respecto a las interacciones culturales con los demás países de Latinoamérica ha sido mayor, al existir tantos migrantes que buscan nuevas oportunidades. De esta forma, el objetivo del presente ensayo, es ofrecer una reflexión analítica de las interacciones culturales realizadas en México desde los ámbitos educativos y sociales. En este sentido, la interculturalidad es el concepto clave que se va a estar desarrollando a lo largo del escrito por medio de diferentes ejemplos, extraídos de algunas visitas realizadas durante los 6 días, las cuales fueron: las pirámides de Teotihuacán, el centro histórico de la Ciudad de Puebla, la Villa de la Virgen de Guadalupe, TV Azteca y TV UNAM. Teniendo en cuenta el contexto, se podrían anexar más reflexiones sobre otros países de América Latina, para así poder profundizar la temática en cuestión, identificando diversos desafíos que impongan barreras para la construcción de sociedades interculturales e inclusivas.

PDF
FLIP