Examinando por Materia "Planeación"
Mostrando 1 - 20 de 30
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Adaptación e implementación del control interno contable a FAMTEC LTDA(Fundación Universitaria Panamericana, 2010) Espinosa Arévalo, Diana Marelby; Ortiz Cuervo, Elizabeth; Perdomo Sandoval, Yeny Rocío; Martínez Rengifo, Carlos AlfredoSe inicia identificando la necesidad de FIMTEC LTD., por aplicar un mayor control en los procesos contables. Seguido de una visita a la empresa con el objetivo de enterar a las directivas sobre el interés de adaptar el Manual de Control Interno Contable a ésta. Se realiza un reconocimiento de los procesos contables que maneja la empresa, el control que se lleva sobre estos y las personas responsables. Basados en esto, si inicia con la recopilación de la información, se realiza la adaptación del Manual para la implementación del modelo de control interno contable, teniendo en cuenta la normatividad Colombiana, los requerimientos de la empresa, debido a su actividad, y previa autorización de la universidad se presentara a FIMTEC Ltda., para que determine si lo aplicaran.Publicación Restringido Analisis diseño e implementación de un prototipo de un sistema de información para la planeación y seguimiento de producción en la fundidora Insudtrias Murillo Rodriguez EU(2018) Ramírez Salazar, Brian; Quiroga, Cristian Camilo; Gonzales, Duvan Alfonso; Cañon Romero, Carlos AlbertoEl presente proyecto se basa en el análisis diseño e implementación de un sistema de información con fundamentos en la inteligencia artificial para la planeación el control y seguimiento de las actividades de producción para la compañía Industrias Murillo Rodríguez E.U. Situada en el municipio de Soacha departamento de Cundinamarca Colombia. La cual se dedica a la fundición de metales y elaboración de piezas en moldes a base de arena. Dados los antecedentes evidenciados en informes de gestión de la compañía. En donde el ausentismo y los retrasos en las entregas, fueron factores identificados y asociados dificultades en la planeación. La finalidad del proyecto es desarrollar una herramienta que sirva de soporte a la hora de realizar la planeación de las actividades diarias, presupuestando tiempos y recursos de manera previa al inicio de una actividad. El proyecto estuvo enmarcado bajo una investigación descriptiva fundamentada en el levantamiento de información y en el conocimiento del proceso de fundición en la compañía Industrias Murillo Rodríguez E.U. Donde se emplearon diferentes métodos de recolección de datos entre los cuales están; las entrevistas, visitas, revisiones documentales y encuestas realizadas en la planta de fundición. En el desarrollo de la propuesta y para el cumplimiento de los objetivos se usaron tecnologías como los lenguajes de programación; C #, C++, Clips y un gestor de base de datos como lo es MySQL. Con el fin de dar alcance a los requerimientos inmersos en el desarrollo del proyecto.Publicación Restringido Aporte de la Unipanamericana en la vida profesional de los egresados de la Facultad de Ciencias Empresariales, acorde a su ámbito laboral(Unipanamericana Fundación Universitaria, 2014) Payanene Medina, Kelly Dayanna; Beltrán Ramírez, Yuri Viviana; Torres, Jhoan ManuelEste proyecto se centra en identificar el impacto generado en la vida de los egresados de la Unipanamericana a partir de la formación profesional adquirida durante su ciclo profesional, partiendo de una población seleccionada, para así conocer la situación actual de desempeño en el campo laboral. Se pretende caracterizar la trayectoria del egresado y por medio del seguimiento a su desempeño y experiencia, evaluar la calidad y pertinencia de la formación de acuerdo a las necesidades del medio y a partir de esta información plantear respuestas efectivas, para mejorar las futuras generaciones de egresados. Los temas centrales, situación laboral, nivel de identidad y satisfacción de los egresados con los recursos ofrecidos por la institución. Esta es una investigación descriptiva, el instrumento utilizado para recolectar los datos es la encuesta que dé seguimiento, contacto y actualización de datos de los egresados de la Unipanamericana Compensar Institución Universitaria. Como consecuencia de la investigación descriptiva se acredita la creación de la oficina de egresados donde se espera que se generen procesos de planeación y autorregulación de la Facultad de Ciencias Empresariales para brindar mejoras en formación, oportunidades en el campo laborar de los egresados y para las nuevas generaciones de egresados.Publicación Restringido Comparación de variables que dentro de la planeación estratégica y estados financieros influyen en los procesos administrativos de las empresas “Mundial de Dotaciones” Vs “Solmaq S.A.S”(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2016) Bermúdez Enciso, Carolina; Ortiz Rodríguez, Cinthia Yeraldin; Salcedo Gil, Lucas Alberto; Unda Rodríguez, Natalia Sofía; Aponte Chirivi, Diego OrlandoRealizar una comparación de las variables que influyen en la operación, buen funcionamiento y permanencia en el mercado entre las empresas Mundial de dotaciones empresa familiar de seguridad industrial y confección de ropa de trabajo Vs Solmaq S.A.S empresa industrial importadora y exportadora de elementos de protección personal, con base a las etapas de planeación estratégica y estados financieros, para determinar las diferencias que se hallan al realizar la comparación entre las mismas, definiendo que una empresa es de tipo familiar y la otra es de tipo industrial con varios socios, para así poder realizar un plan de mejora para la empresa Mundial de dotaciones, teniendo en cuenta el diagnóstico inicial de las dos empresas. Este resultado se dará mediante la utilización de un cuadro comparativo, diario de campo de visitas realizadas a las empresas y entrevistas a la gerente general de Mundial de Dotaciones y al gerente comercial de Solmaq S.A.SPublicación Restringido Creación un observatorio de vigilancia Tecnológica para la líneas de investigación de la facultad de ingeniería(Fundación Universitaria Panamericana, 2012) Aroca Sanguino, Cristhian Fernando; Contreras Perrilla, Lorena; Lopez Naranjo, Jhon Alexander; Piedrahita Chica, Juan Carlos; Paez Rojas, Fran Alexander; Avella Martinez, Daniel Alberto; Gonzalez Castilla, Joel Alejandro; Sossa Rodriguez, Walter; Bernate, Sandra MilenaLa investigación del Observatorio tecnológico para la facultad de Ingeniería se inició con una investigación sobre los Observatorios que se encuentran en la ciudad de Bogotá, los observatorio de las universidades, que son lugares o instituciones de nivel educativo muy alto que presentan estructura y organizaciones en sus observatorios muy interesantes para sus visitantes y/o todo el personal educativo que durante muchos años han venido presentado evolución para realizar labores de investigación. La Fundación Universitaria Panamericana crea un grupo especial para la creación e introducción al observatorio el cual le pueda mostrar a una comunidad estudiantil, permitirá integrar a todos los grupos de investigación y de formación personal el cual nos permita ser reconocidos, que genera campos productivos y de investigación que incentive a los estudiantes y toda la parte directiva, el comienzo de este proyecto para la Fundación Universitaria Panamericana se tiene como meta final tener un Observatorio de vigilancia tecnológica para las líneas de investigación. Los beneficiarios del observatorio son los miembros de la comunidad educativa Panamericana y, en especial, los creadores e investigadores que tienen la responsabilidad de adoptar las estrategias y de implementar actividades en los campos de investigación, de tecnología para la innovación de un nuevo proyectoPublicación Restringido Desarrollo de competencias a estudiantes no financieros de la Fundación Universitaria Panamericana(Fundación Universitaria Unipanamericana Compensar, 2016) Bernal Chavaroo, Luis Felipe; Galindo Hernández, Sandra Milena; Melo Castillo, Ahngy Lorena; Tovar Castillo, Cristian Hernando; Tangarife González, EulisesLos temas referentes a crisis financieras y también del sistema financiero en la población han sido renuentes a lo largo de las últimas décadas con gran importancia socio económica, razón por la cual se debe educar y culturizar a la población para que pueda estar protegido de cierta manera frente a los riesgos y crisis; además se busca implementar la cultura del ahorro. La presente investigación se sustenta en función del diagnóstico que se aplicó mediante la “Encuesta para determinar el nivel de educación y cultura financiera cuyos resultados determinaron que los niveles de educación y cultura financiera de los estudiantes de las facultades de ingeniería, administración en salud, educación y comunicación de la universidad unipanamericana se ubicaron entre bajo y medio. Bajo este escenario se generó un plan, el diseño de un programa que consiste en conocer alternativas que permitan mejorar la educación financiera para los jóvenes estudiantes de la Universidad Unipanamericana – Compensar, una manera semi-presencial, utilizando las diferentes herramientas que nos ofrece la universidad (video Beam, computadores, salas de informática) que pretende concientizar y educar a los estudiantes, de las facultades de ingeniería, administración en salud, educación y comunicación y por ende a todos los estudiantes de la universidad Unipanamericana en lo que se refiere al manejo, planeación y control de sus finanzas personales en pro de precautelar su bienestar financiero.Publicación Restringido Direccionamiento estratégico aplicado al Departamento Administrativo de la empresa Mavicontrol Ltda.(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2016) Sánchez Mora., Ángela Viviana; Montaña Jiménez., Hosman Jair; Torres Fonseca, Marilin Julieth; Mora Peña., Yesenia; Pardo Alonso, José JacoboEn esta investigación se revisará el alcance de la planeación estratégica en el departamento administrativo de la empresa Mavicontrol Ltda. Por medio de una entrevista se dará a conocer el punto de vista de cada una de las personas en el departamento para asegurar el punto de partida de nuestra investigación, y allí evidenció que las causas de las deficiencias encontradas son falta de conocimientos de la compañía, organización de tareas a realizar, tiempos establecidos para cada labor y relaciones interpersonales, por lo tanto procedimos a realizar nuestra planeación sugerida aplicada al mejoramiento del departamento y sus procesos, fue validada por el lapso de una semana observando grandes cambios en el área de aplicación y siendo nuestra propuesta adoptada con autorización del gerente administrativoPublicación Restringido Diseño de simulador para la planeación tributaria en las mipymes del sector maderero(Fundación Universitaria Panamericana, 2013) Heredia, Sergio Adams; Cardona Londoño, Arelis; Espinosa Tellez, Alexandra; Futinico Lopez, Angela Patricia; Uscategui Martinez, Martha Cecilia; Rodriguez Buitrago, Cesarl siguiente trabajo de investigación tiene como fin la elaboración de estrategias financieras para llevar a cabo una buena planeación tributaria en las Mipymes del sector maderero, en la localidad de Suba Rincón. Esta investigación es un estudio sobre cómo realizar un análisis desde el punto de vista contable, de los distintos aspectos que sería conveniente considerar para una adecuada Planificación Tributaria en las MIPYMES, a efectos de posicionarlas de la mejor forma posible frente a sus obligaciones. Anticipar y comunicar a los empresarios, los potenciales riesgos y los posibles resultados futuros de no tener una adecuada planeación. Se busca fortalecer el manejo adecuado de los recursos financieros, permitiendo así que las empresas de este sector cumplan oportunamente con las obligaciones tributarias establecidas por la ley, además de tener la liquidez suficiente para el desarrollo su objeto social.Publicación Restringido Diseño de un modelo de distribución para la empresa Monte Zoin(Fundación Universitaria Unipanamericana - Compensar, 2019) Barreto Chacón, Carla Vanessa; Guzmán Campo, Carlos Andrés; Jiménez Arévalo, Ilsi Isabel; Araoz Aldana, Maicol Steven; Afanador Barajas, Jesús AbelEste Proyecto se enfoca en escoger un modelo de distribución adecuado para la empresa Monte Zion de acuerdo con las necesidades de la compañía, que permita adquirir información de los procesos de la marca de ropa y así recopilar datos de la cadena de abastecimiento con el fin de identificar fallas o falencias que se presentan en la actualidad. Su fuerte es la fabricación y comercialización de chaquetas personalizadas, de acuerdo con esto se realiza el análisis de la demanda, que buscará el dato más confiable con menor rango de error de las cantidades a producir, y el debido control de inventarios con el fin de comercializar el producto según la demanda solicitada por los aliados comerciales. Como primera estrategia implementada en el desarrollo de este proyecto se realiza la debida caracterización de los procesos actuales de la compañía mediante el uso de diagramas de procesos que permiten identificar la forma en que se ejecutan los procedimiento interno, lo que permite encontrar falencias en las actividades desarrolladas por la empresa, seguidamente se identifican las variables por medio del análisis de los flujos de procesos en busca de inconsistencias que delimitan las acciones establecidas , obteniendo un diagnostico general de la compañía. Posteriormente a la identificación de las variables se realiza un comparativo entre los diversos modelos de distribución encontrados y se establece un modelo de acuerdo con el alcance y necesidades que tiene la empresa Monte ZionPublicación Restringido Diseño de un proceso de planeación tributaria del impuesto de renta, en una empresa comercializadora de oxigeno medicinal, ubicada en la ciudad de Villavicencio - Meta(Fundación Universitaria Panamericana, 2019) Poveda Vargas, Luisa Fernanda; Silva Gutierrez, Ingri Lorena; Santa Cruz, Angie; Vásquez Céspedes, Luis Carlos; Bracca Torres, Jeisson FernandoLa planeación tributaria es el conjunto de técnicas y estrategias que una persona (natural o jurídica) adopta de forma anticipada, para el cumplimiento de sus obligaciones tributarias buscando legalmente el menor impacto posible (Lopez, 2018). Para la ejecución de este proyecto se realizó un diagnóstico a la empresa SPEAL SAS en la ciudad de Villavicencio del departamento del meta, con fin de conocer el estado real en el que se encuentra la entidad, donde se evidenciaron falencias en su planeación, e incumplimiento en el pago oportuno del impuesto de renta y complementarios. Con base en la información encontrada se propuso realizar un diseño de proceso de planeación tributaria en el impuesto de renta donde se argumentara que la empresa deberá implementar este diseño de proceso, para conocer la proyección de pago de forma anticipada, sin afectar su flujo de efectivo, dicho proceso tendrá impacto tanto en la empresa de observación como en las demás organizaciones pertenecientes al sector analizando, si estas llegasen a necesitar la implementación del modelo planteadoPublicación Restringido Guía metodológica para la realización del proceso de planeación estratégica(Fundación Universitaria Panamericana, 2016) Masso Gutiérrez, Sandra Patricia; Ramírez Alfonso, Lorena Paola; Zambrano Castillo, Johan EuclidesEn Colombia, el 65% de sus habitantes, tienen el potencial para convertirse en emprendedores. (Dinero, 2015). En la actualidad son muchos los emprendedores y empresas que batallan por su consolidación en el mercado. Algunos tratan de superar los problemas financieros, administrativos, de mercadotécnica, factores externos y aspectos técnicos, teniendo cuantiosas pérdidas y otros tantos se enfrentan a inevitables liquidaciones. Esta situación corrobora que en Colombia más de la mitad de las empresas y emprendedores fracasan durante el primer año de funcionamiento, el resto antes de cinco años y las pocos que logran mantenerse lo hacen gracias a que tienen unos objetivos claros y desarrollan efectivamente sus estrategias. El concepto de éxito en las empresas se ha basado en la generación de valor en lo económico y en la productividad. El valor económico se ve influenciado por factores como la sostenibilidad, la rentabilidad, el progreso social y la conservación del medio ambiente y sus recursos. Por otro lado los emprendedores son personas que se asocian con la capacidad y el ímpetu para generar ideas de negocio. Un mercado exigente requiere la optimización de recursos y la aplicación de estrategias que permitan desarrollar metodologías que faciliten los procesos, optimicen los recursos, y se generen planteamientos competitivos que las direccionen. El siguiente trabajo pretende proporcionar un instrumento que facilite el entendimiento razonable, claro y definido de la importancia de la Planeación Estratégica en los emprendedores y en las empresas como la herramienta administrativa fundamental para la consecución del éxito.Publicación Restringido Manual de control de inventarios para EUROPASTRY COLOMBIA S.A.S.(Fundación Universitaria Panamericana, 2018) Montañez Torres, Carlos Andrés; Fajardo Atuesta, Cristian David; Cuervo Enciso, Evelynn Liseth; Gonzalez Arango, Luisa Fernanda; Bohórquez Sierra, NorveyEl presente trabajo está hecho con el fin de crear un manual de control de inventarios para EUROPASTRY de acuerdo con los conocimientos adquiridos en la Universidad. Se pretende crear un manual para lograr un ambiente laborar eficaz y para que los procesos sean eficientes y permitan un funcionamiento excelente para el control de los inventarios de la empresa. Este trabajo va enfocado al planeamiento de la problemática general de la organización que enfrenta actualmente con respecto al manejo de inventarios los cuales son indicios, causas, necesidades para realizar un manual. Se presentará una investigación realizada con posterioridad y un diagnóstico descriptivo de la organización, para luego proceder con el planteamiento del manual adecuado que aportará beneficios reales y contundentes de acuerdo con las necesidades de la compañía. Este proyecto traerá múltiples beneficios para EUROPASTRY enfocados al mejoramiento de la competitividad frente a las demás empresas del sector comercial.Publicación Restringido Manual de protocolo para el evento “Campus Creativo” de la Unipanamericana(2016) Alvarado Triana, Carlos Alberto; Montoya Gil, Karen; Peña Hernández, Catalina; Ruíz Moreno, Sandra LucíaCon el objetivo principal de crear un Manual de protocolo para el evento “Campus Creativo” de la Unipanamericana, se desarrolló un proceso investigativo en el cual se evidencia el por qué es necesario y el cómo se puede aplicar este instrumento para que dicho evento este correctamente organizado para su ejecución. Durante el proceso de la metodología se identificó la problemática que existe en la universidad, gracias a entrevistas, Focus Group y observación, se concreta el gran fallo de no tener delineado un proceso en el cual se desenvuelva el evento, puesto que los estudiantes tienen una percepción negativa del mismo. Se concluye de esta forma la importancia y el valor que tiene crear este manual para mejorar las falencias que se han tenido en el pasado y por consiguiente posicionar el evento dentro de la comunidad universitaria mejorando su apreciación pues gracias al protocolo se obtiene una mejor planeación y realización del mismo.Publicación Restringido Modelo de Direccionamiento Estratégico Mediante Tercerización para el Área Comercial de la Empresa Polimerica S.A.S.(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2017) Rubio Zamora, Paula Andrea; Lambraño Galeano, Jessica Fernanda; Quesada Villarraga, Oscar Ricardo; Téllez Peña, María Alejandra; Botero Guzmán, Luis FernandoPolimerica S.A.S es una empresa pequeña que se dedica a la fabricación de envases plásticos para compañías prestigiosas como Colombina S.A y Aguas de la roca de Colombia, con diversas fallas en su funcionamiento interno, que no le han permitido ser una empresa prospera y sobre todo, no le han permitido crecer y ser competitiva;, por lo tanto, en el presente proyecto se realiza un análisis interno completo, en donde se identifican las debilidades que tiene y se propone la opción de tercerización para el área más importante de la compañía, el área comercial; a través de unas estrategias en las áreas involucradas para que hagan de esta una mejor compañía con proyección de crecimiento económico y con la competencia; es decir,; que se trataran temas específicos con el fin de mejorar su funcionamiento interno y de esta manera se vea reflejado en sus resultados, con proyección de ventas a un año, y excelente estrategias para que a un año tenga una posición mejor a la actualPublicación Restringido Plan de Comunicación Estratégico Digital Para la Academia Oficial del Club de Fútbol Profesional Puebla Filial Bogotá(Fundación Universitaria Panamericana, 2020) Gómez Nivia, Johana Marcela; Martínez Bejarano, Mary Liliana; Quintana Franco, Vivian Natalia; Téllez Poveda, Laura Andrea; Moreno, Juan CarlosEsta investigación tiene como propósito principal generar un plan estratégico de marketing digital para el Club Puebla Filial de Bogotá, para llegar a ello, se identificó la situación actual del club por medio de entrevistas a profundidad realizadas a algunos de sus directivos y jugadores, incluso, se obtuvo la opinión de un profesor experto en el área de comunicación digital y marketing deportivo con el fin de definir lo que es una tendencia digital e identificar si en el club se siguen algunas de ellas. Hasta el momento el club se ha dedicado a tomar decisiones bajo la marcha, pero para poder surgir en el mercado es necesario enfocarse en una estrategia real y medible, si el club busca tomar la delantera en un mercado tan competitivo, es necesario contar con una estrategia lo suficientemente astuta como para poder anticiparse a cualquier problema o en dado caso adaptarse a la situación de la forma más conveniente posible. Este tipo de investigación puede ser muy beneficiosa para organizaciones que estén buscando definir un camino para llegar a sus objetivos.Publicación Restringido Plan de reestructuración de procesos en el área logística de la empresa KUEHNE+NAGEL S.A.S(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2016) Zuluaga Muñoz, Gustavo Alberto; Sánchez Cañón, John Freddy; Perdomo Mendoza, Karen Jinnette; Marroquín Ortegate, Rogelio Antonio; Ocampo Trujillo, Juan CarlosEn este momento la empresa KUEHNE+NAGEL en su área logística presenta problemas en los procesos de recepción, almacenamiento, alistamiento y despacho de mercancía, ya que el cliente excede los envíos de mercancía frente a lo contratado generando desviaciones sobre la propuesta y la cotización inicial. El área de logística de operaciones no tiene en cuenta la planeación para una ejecución efectiva, lo que hace que la empresa presente un déficit operacional en costos y procesos; lo cual limita las posibilidades de seguimiento a la trazabilidad de los procesos; a partir de esta situación planteamos un análisis del escenario y una propuesta que permita dar solución al seguimiento operacional a través del desarrollo de indicadores que permitan medir diariamente la operación y controlar de forma constante todos los subprocesosPublicación Restringido Plan Estratégico de Confecciones Jukapa(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2017) Arévalo Poveda, Heydee Karen; Cuchimaque Piña, Julie Paola; Parrado Mesa, Diana Milena; Vargas Baquero, Cristiam Camilo; Rojas Lizarazo, Ruth MayerlyLa presente investigación pretende la consolidación de una propuesta estructurada para que la empresa Confecciones Jukapa defina su plan estratégico, con el principal objetivo de consolidarse como una organización competitiva en el sector de lencería para el hogar. En primer lugar, se procederá a la recolección de información por medio del método de observación (checklist), luego se realizará una entrevista a profundidad a la representante legal de Confecciones Jukapa, así como una encuesta aplicada a las empleadas temporales que se encuentren presentes al momento de recolectar la información. Por último, se realizará una encuesta a los clientes, en pro de obtener un análisis situacional de la empresa que pueda facilitar la evaluación de oportunidades y amenazas, para posteriormente proceder a la formulación de propuestas. Todo lo anterior con el objetivo de establecer un plan estratégico que pueda adaptarse a las necesidades del mercado y que pueda favorecer el funcionamiento de la empresa en cuestión.Publicación Restringido Planeación estratégica como modelo de crecimiento corporativo(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2016) Nieto, Roberto Carlos; Vergara Niño, Jairo Antonio; Vásquez Pacheco, Deibi Jahir; Menjura Pérez, Eileen HasbleidysSegún la Comisión Económica para América Latina las PYMES representan el crecimiento potencial en América, 99% de las empresas generan empleo al 67% de los trabajadores en comparación a las grandes empresas. Colombia según el DANE, las micro y pequeñas empresas son actores principales del crecimiento económico ubicando al país en posiciones competitivas porque reducen los índices de pobreza e inequidad. Las grandes dificultades para su sostenimiento son la informalidad y la absorción por aquellas que son constituidas formalmente. De acuerdo a lo anterior la planeación estratégica es una herramienta que ayuda a las microempresas a definir procesos estructurados para su crecimiento empresarial y tomar decisiones a corto mediano y largo plazo. Muchas de las microempresas quiebran porque no son capaces de mejorar sus operaciones administrativas, operativas y financieras debido a que no cuentan con conocimientos y capacidades para hacer uso de herramientas gerenciales que ayuden a tomar decisiones en función de sus objetivos. Tomando como referencia modelos de planeación estratégica ya definidos por Idalberto Chiavenato 2011, Lourdes Much 2005, Charles Gareth 1996, Humberto Serna 2008, y Whelen Hunger 2013 sirvieron como base para definir y proponer a CHIC COLOMBIAN FASHION un modelo propio que le ayude a crecer en el mercado de la moda mediante la implementación de estrategias. El modelo propuesto se describe de la siguiente manera; primero; análisis del ambiente interno-externo, segundo; determinación del modelo, tercero; razón de ser y cuarto; formulación y control. En conclusión este modelo permitirá tener ventaja competitiva en pro de sus objetivos.Publicación Restringido Planeación Estratégica para la Empresa Diseños y Muebles(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2016) Garzon Silva, Aida Carolina; Amaya Monroy, Alejandro; Romero Vargas, Leidy Alejandra; Peña Sandoval, Omar Leonardo; Menjura Pérez, EileenEn este proyecto se identificó la situación actual para la empresa Diseños y Muebles, un negocio de tipo familiar con alrededor de 27 años en el sector ebanista, en la cual se determinó que carece de procesos administrativos que fortalecerían su actividad. Analizando las capacidades internas y el comportamiento del entorno en el que se encuentra, permitiendo así alcanzar sus objetivos y proyectarse de una manera más amplia, contar con la orientación específica para la adecuada toma de decisiones maximizando el proceso interno y aumentado su empoderamiento estratégico, operativo y funcional. Esta investigación se implementó bajo los conceptos generales de planeación y planeación estratégica, con el modelo planteado por los autores Cesar Bernal y Hernán Sierra en el libro Proceso Administrativo para las Organizaciones del Siglo XXI, en el cual se desarrollaron dos fases, la primera la fase filosófica y la segunda fase analítica, el diseño de la investigación seleccionada es no experimental ya que no se aplicó el modelo o se hicieron pruebas. Por lo anterior se elaboró la propuesta de los componentes de las fases antes mencionadas desarrollando desde la misión y visión, hasta la estrategias sugeridas dentro del marco de planeación, estructurado con un análisis de las falencias que presenten en la actualidad, y las fortalezas con las que cuentan, para alinear los procesos administrativos permitiendo de esta manera fortalecer la toma de decisiones y la estructura empresarial.Publicación Restringido Planeación tributaria para las Mipymes(Fundación Universitaria Panamericana, 2013) Blanco Garay, Sirley; Guevara Bermudez, Diana Paola; Prieto Rodriguez, Yeimy Bibiana; Sanchez Marin, DairoEl presente proyecto de investigación tiene el propósito de mostrar las ventajas que da una oportuna y adecuada planeación tributaria en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), y las desventajas que acarrearía si no se aplica. Las Mipymes son influencia en el desarrollo del país, no solo por representar su economía, sino por ser un amplio grupo de contribuyentes tributarios, ayudando a la financiación de los gastos del Estado; sin embargo entre los aspectos más significativos encontrados durante el análisis de los resultados de la encuesta de esta investigación, se evidenció que este sector económico no le da mayor importancia a la planeación tributaria, sino que por el contrario, ven esta obligación como otra más; ignorando lo que trae con sí. Este análisis se logra gracias a la encuesta aplicada a una muestra de la población objeto de estudio, donde se evidenció, que las Mipymes no aplican planeación tributaria