Examinando por Materia "Sistemas de información"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Desarrollo de un portal web asociativo para la industria de las ferreterías de Bogotá(2014) Osorio Camargo, Oscar Daniel; Malavet Hernandez, Juan David; Chacón Diaz, Carlos Andres; Cifuentes Martínez, Juan Gabriel; Rodriguez, Liliana; Ingeniería de Sistemas GIISEste proyecto busca desarrollar un prototipo de sistema de información que permitirá a un grupo de ferreterías del sector eléctrico y electrónico de chapinero en Bogotá, tener un portal web donde sus clientes podrán realizar cotizaciones, además de validar los diferentes productos que cada una de las ferreterías tiene en existencia. Esta idea surge de la dificultad que se puede llegar a presentar cuando un usuario desea buscar un determinado producto del sector ferretero, ya que éste tipo de productos no están bien documentados para el caso de Bogotá, lo que dificulta consultar el costo y lugar de venta, por este motivo se diseña un prototipo de portal web donde cada empresa podrá comercializar sus productos para posteriormente brindar a los usuarios la facilidad de datos de contacto, ficha técnica del producto y posterior cotización si se encuentra interesado. Este proyecto está desarrollado bajo las directrices de una metodología de investigación proyectiva la cual propone soluciones a partir de un proceso de indagación, esta se realiza por medio de un instrumento de encuesta aplicado a las empresas vinculadas en el proceso y a una pequeña muestra de usuarios que validarán las necesidades de usabilidad del portal, mediante ésta información se realizará el levantamiento de requerimientos y posterior desarrollo del prototipo antes mencionado, con el propósito de optimizar la facilidad de búsqueda por parte de los clientes finales para generar una posterior cotización fácil rápida.Publicación Restringido Desarrollo e implantación de un sistema de información que permita el control de inventarios y ventas de la droguería Real de drogas # 11 de la localidad de Fontibón(Fundación Universitaria Unipanamericana – Compensar, 2019) Melo Arguello, Claidy Paola; Pulido Parada, Wendy Johanna; Chunza Pulido, Juan Sebastián; Cañón Romero, Carlos Alberto; Díaz Montaña, Paul Alexander; GISS30En el siguiente documento se encuentra información sobre la problemática encontrada en la droguería Real de drogas # 11 de la localidad de Fontibón, donde se evidenció que el registro de ventas e inventarios se realiza de forma manual, se observó que el administrador genera control de sus ventas e inventarios en cuadernos, lo cual no le permite tener control de las fechas de vencimiento de los medicamentos, generando perdidas de producto por no contar con un registro sistematizado. Debido a esto se vio de la necesidad de desarrollar e implantar un sistema de información que automatice los procesos que manuales que se están realizando en la farmaciaPublicación Acceso abierto Lettering e innovación en la creación de contenidos publicitarios(Fundación Universitaria Compensar, 2021) Cardona Bedoya, Jenny Marcela; Valero, Claudia ; Vaca Gonz´ález, Yadira CarolinaEs inevitable no reconocer el impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el mercado, las organizaciones, las marcas, los individuos y otras mediaciones tecnológicas que han establecido procesos de difusión diferentes a los tradicionales; la interactividad en los medios de comunicación actuales es el reflejo de ello: una relación directa entre los sistemas de información y plataformas digitales con los usuarios, teniendo en cuenta las tendencias comunicativas y las constantes transformaciones socioculturales.Publicación Acceso abierto Principios éticos del uso de la IA: Bases para su entendimiento(Fundación Universitaria Compensar:, 2023) Abril Rojas, Jessica Johanna; Rodríguez Suárez, Santiago Andrés; Sierra Rodríguez, Julián Alejandro; Pérez Pereira, Miguel RicardoEl objetivo del presente trabajo es identificar cuáles son los principales principios éticos para la implementación de inteligencia artificial en el campo de la auditoría de sistemas de información y listar aquellos que guardan relación directa con los valores empresariales de BDO Colombia, con el objetivo de brindar un contexto que permita a la compañía cómo hacer partícipes a sus colaboradores en el reconocimiento de la importancia de la inclusión de nuevas tecnologías. La investigación se basó en reconocer los principios éticos de uso de inteligencia artificial recomendados por Google, Microsoft e IBM y los modelos de inteligencia artificial diseñados e implementados en la actualidad por las Big Four de auditoría que son Price Waterhouse Coopers (PwC), Deloitte, Ernst & Young y KPMGPublicación Restringido Sistema de información para el monitoreo del proceso de compensación salarial en la empresa de servicios temporales Listos S.A.S. a través de tableros de control(Fundación Universitaria Compensar, 2020) Sánchez Lasprilla, Andrés Felipe; Sánchez Ruiz, Angie Carolina; Cristancho Fonseca, Carlos Sneyder; Arroyave Quintero, Hernan Mauricio; Rojas Jiménez, Nelson FelipeEn la presente tesis se hará uso de la herramienta Power BI para la creación de tableros de control, que permitan realizar un monitoreo de los procesos de nómina de la compañía Listos S.A.S., aplicando Business Intelligence a los mismos. Esto con el fin de controlarlos y así tener un apoyo para la toma de decisiones gerenciales que permitan minimizar los riesgos e identificar las falencias presentes para aplicar correctivos. Se entrevista al líder del proceso de compensación salarial para realizar el levantamiento del flujograma y así conocer el ciclo de vida del dato, de igual forma se realiza el levantamiento de un organigrama ya que la compañía no contaba con uno. Con el apoyo del director de nóminas, se establecen KPI’s para estudiar los datos asociados a la mejora en el pago de nómina y las prestaciones sociales, la socio-demografía de las personas, el incremento de la productividad en los empleados, la visualización en el incumplimiento de los pagos, el análisis salarial como los aportes por contrato laboral, el pago y gestión de incapacidades. Se realizó una reunión con todos los procesos involucrados a la compensación salarial y se socializaron los indicadores definidos y su interrelación. Posteriormente se socializan las herramientas con las que cuenta la compañía con el departamento de tecnología, para comenzar a realizar el prototipo propuesto. Se realizó la clasificación y limpieza de los datos con los que se iba a desarrollar el proyecto, construcción de las vistas, el prototipo y el análisis de los resultados obtenidos.