Publicación:
Creciendo en la ecología de la inclusión: Un camino de aprendizaje desde la pasantía en educación.

dc.contributor.authorGómez Sabogal, Cindy Stephany
dc.contributor.researcherGonzález Roa, Yarmiht
dc.date.accessioned2025-10-30T16:25:25Z
dc.date.available2025-10-30T16:25:25Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractA través de la pasantía mediante la cual se ha trabajado esta investigación, realizada en el Colegio Rural Pasquilla I.E.D., se han logrado establecer diferentes puntos de vista y percepciones de maestros y equipo interdisciplinar, como actores dentro del proceso de inclusión vivido en la institución, quedando consignados los sentires de esta parte de la comunidad educativa, la institución se encuentra ubicada en el KM 5 vía Olarte, en la vereda Pasquilla, que es una zona rural perteneciente a la localidad de Ciudad Bolívar, el colegio ha sido testigo de procesos de inclusión a partir de espacios de formación conjunta para niños de inclusión, en la cual la falta de capacitación utiliza la cotidianidad y enfrenta a los docentes a diario con su realidad. Durante el proceso se han podido evidenciar algunas problemáticas que han quedado registradas tanto en las entrevistas realizadas, así como en el proceso de observación dentro de los espacios de formación. Se tuvo la oportunidad de reconocer diferentes dinámicas de interacción presentes en la práctica educativa inclusiva dentro de la institución, dejando al descubierto algunas necesidades de formación para los docentes dentro de la necesidad de la actualización de metodologías usadas en dicho proceso inclusivo. Esta investigación de carácter mixto, deja ver los enfoques cualitativos y cuantitativos a lo largo de su transcurso, por una parte, en el enfoque cualitativo a través de entrevistas semiestructuradas y su análisis documental, por otra en su parte cuantitativa, por medio de encuestas realizadas a los actores del proceso educativo, diarios de campo y grupos focales.
dc.format.extent36 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/5543
dc.publisherFundación Universitaria Compensar
dc.publisher.placeBogotá, Colombia
dc.relation.referencesCastillo, A. M. (2020). Educación inclusiva y marco legal en Colombia. Una mirada desde la alteridad y las diferencias. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/1390/139069262005/html/ DOI: https://doi.org/10.37511/tesis.v15n2a4
dc.relation.referencesColl, C. (2013). El currículo escolar en el marco de la nueva ecología del aprendizaje. Recuperado el 17 de 06 de 2023, de https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/53975/1/627963.pdf
dc.relation.referencesEcheita , G., & Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente 1 . Recuperado el 15 de 06 de 2023, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3736956.pdf
dc.relation.referencesHernández-Sampieri, R., & Torres, C. P. M. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4, pp. 310-386). México: McGraw-Hill Interamericana.
dc.relation.referencesKemmis, S. 2014. Changing Practices, Changing Education. Singapore, Springer. Recuperado el 19 de 06 de 2023, DOI:10.1007/978-981-4560-47-4
dc.relation.referencesMartín, D. M., González, M., Navarro, Y., & Lantigua, L. (2017, 04 06). Teorías que promueven la inclusión educativa. Redalyc. Retrieved May 2, 2022, from https://www.redalyc.org/jatsRepo/4780/478055150007/html/index.html
dc.relation.referencesMEN. (2022). INCLUSIÓN Y EQUIDAD: Hacia la construcción de una política de educación inclusiva para Colombia: nota técnica. Recuperado el 14 de 06 de 2023, de https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.relation.referencesRomero, M. d. R., Sandoval, S. A., & Peralta, I. A. (2022, 04 02). Diversidad e inclusión. https://mailattachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=81af4fa836&attid=0.4&permmsgid=msga:r153070743890785649&th=1801b5561e40c650&view=att&disp=inline&realattid=f_l1vg9ms44&saddbat=ANGjdJ_1p GzjkPmUHK7td8X6XS4wcT3zN7yXw55Xu0O91z6yyS3Lpdo1aF
dc.relation.referencesUNESCO. (2005). La inclusión en la educación, Que nadie se quede relegado. Recuperado el 13 de 06 de 2023, de https://www.unesco.org/es/education/inclusion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.proposalEntorno educativo
dc.titleCreciendo en la ecología de la inclusión: Un camino de aprendizaje desde la pasantía en educación.spa
dc.typeInforme de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentDataset
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/report
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/IFI
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Informe final de la pasantía - Cindy Stephany Gómez Sabogal .pdf
Tamaño:
3.96 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: