Publicación: Planteamiento de una propuesta de capacitación para Pymes de software en Bogotá D.C.
dc.contributor.advisor | Valencia Quintero, Felipe Andrés | |
dc.contributor.author | Jiménez Lazo, Piedad | |
dc.contributor.author | Uran Guerrero, Luvi | |
dc.contributor.author | Arenas, María Paula | |
dc.date.accessioned | 2022-05-18T18:20:51Z | |
dc.date.available | 2022-05-18T18:20:51Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description.abstract | La capacitación del recurso humano, es un factor que cada vez ha tomado más fuerza en las organizaciones, aún más cuando se conoce que esta acción además de generar motivación en los trabajadores despliega un impacto a nivel de productividad y competitividad en la organización. Las pymes conforman el 96% de las empresas en Colombia, generan el 66% de empleo, así lo afirma (Duque) de la revista empresarial.com; teniendo en cuenta el alto porcentaje de empresas pymes que impactan fuertemente el mercado, es importante que estas empresas también prioricen la capacitación del personal como medio para mejorar el desempeño laboral, la motivación y el impacto que generará a nivel organizacional. En este trabajo se señala la importancia de la capacitación del personal en las pymes y en especial en las pymes de software las cuales se encuentran dentro del programa de transformación productiva que el gobierno santos ha impulsado y su relación directa con la productividad y la competitividad, para ello el documento revisa los conceptos de capacitación, objetivos, casos de estudio y modelos de capacitación. Entre los casos de estudio encontrados se presenta la empresa DHL que enfoca su plan de capacitación pensando en el cliente, promoviendo programas de incentivos para el desarrollo de habilidades de los colaboradores y beneficio de la compañía; utilizando programas como lo son go teach (ir a enseñar) y first choice. (Primera elección). El segundo estudio de caso que se presenta es el Banco Salamanca que se enfoca en la gestión por competencias Iniciando su proceso con la identificación de las fases para la implementación de un programa de formación. El tercer y último caso de estudio se presenta a la empresa Unilever, con el programa Unileversidad, el objetivo de esta organización es generar una cultura de aprendizaje y formación que a su vez le llevará a una cultura de crecimiento y mejoramiento continuo. Desde hace unos años ha implementado el programa Unileversidad y está enfocado en tres puntos específicos: Competencias, habilidades y balance personal. El documento menciona los pasos, evaluación y modelos de capacitación y con base en esta información encontrada diseña la propuesta del plan de capacitación para las pymes de software en Colombia. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Administrador(a) de Empresas | spa |
dc.description.tableofcontents | introducción. -- Antecedentes. -- Planteamiento del problema. -- Justificación. -- Objetivos. -- Marco teórico. -- Capacitación. -- La capacitación y las empresas. -- Casos de estudio. -- Pasos para desarrollar un plan de capacitación. -- Evaluación del plan de capacitación. -- Modelos de capacitación. -- planteamiento de la respuesta. -- Conclusiones. | spa |
dc.format.extent | 86 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4644 | |
dc.publisher | Fundación Universitaria Panamericana - Compensar | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Empresariales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | spa |
dc.relation.references | Alles, M. A. (2005). Dirección estratégica de recursos humanos: gestión por competencias: Casos (pp. 119– 129). | spa |
dc.relation.references | Dessler, G. (2001). Administración de Personal. (P. educación 2001, Ed.) (Octava.) | spa |
dc.relation.references | Duque, N. (n.d.). EMPRESARIAL LABORAL. | spa |
dc.relation.references | Enciclopedia financiera. (n.d.). Retrieved from http://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/desarrollo organizacional.htm | spa |
dc.relation.references | Enciclopedia virtual Eumen.net. (n.d.). In Enciclopedia virtual. Retrieved from http://www.eumed.net/diccionario/definicion.php?dic=3&def=386 | spa |
dc.relation.references | Inesa, A. (1982). Glosario de terminos administrativos. In News Gothic. Retrieved from http://www.inap.org.mx/portal/images/RAP/63 glosario de terminos administrativos .pdf | spa |
dc.relation.references | José María Blanch, M. J. E. (2003). Teoría de las relaciones laborales. (U. 2003., Ed.) (p. 238) | spa |
dc.relation.references | Ley 590 de 2000 1/39. (2000), 3(julio 10), 1–39. | spa |
dc.relation.references | Nacional, C. (n.d.). Consejo Nacional de politica economica y social, y la planeación en Colombia. Retrieved from https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/GCRP/Presentaciones_Escoba r/AE_CONSEJO_NACIONA_ DE_POLÍTICA_ECONÓMICA_Y_SOCIAL _Y_LA_PLANEACIÓN_EN_COLOMBIA.pdf | spa |
dc.relation.references | Nieto, C. L. (2008). ¿Cómo estructurar un plan de capacitación? Retrieved from http://www.gestionhumana.com/gh4/BancoConocimiento/C/capacitacion_2008/capaci tacion_2008.asp | spa |
dc.relation.references | Público-privado, E. (2007). D o c u m e n t o C o n p e s. | spa |
dc.relation.references | Restrepo, P. (n.d.). Federación Colombiana de la industria de software y tecnologías informáticas relacionadas. Retrieved from http://fedesoft.org/sector-de-las-tic-crecio 27-en-los-ultimos-tres-anos/#more-437 | spa |
dc.relation.references | Ruben, F. C. (2011). Apoyando las pymes. Santiago de Chile. Retrieved from http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/0/45410/lcr.2180.pdf | spa |
dc.relation.references | Salaverria, V. I. (2010). No Title. ¿como y porque capacitar a sus empleados? | spa |
dc.relation.references | Saracho, José Maria. (2005)Un modelo general de gestión por competencias. (RIL editores). Santiago de Chile | spa |
dc.relation.references | Siliceo Aguilar, A. (2004). Capacitación y desarrollo de personal. (G. N. E. LIMISA S.A de C.V., Ed.) (Cuarta.). México, D.F. | spa |
dc.relation.references | Urcelay, J. (2006). La responsabilidad social de la empresa en la gestión de las Pymes. (C. E. Empresas.2006., Ed.) (p. 97). | spa |
dc.relation.references | Valencia, J. R. (2007). Administración moderna de personal | spa |
dc.relation.references | Word Reference. (n.d.). Retrieved from http://www.wordreference.com/definicion/software | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Fundación Universitaria Panamericana -Compensar, 2013 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Capacitación | spa |
dc.subject.proposal | Productividad | spa |
dc.subject.proposal | Pymes | spa |
dc.subject.proposal | Software | spa |
dc.title | Planteamiento de una propuesta de capacitación para Pymes de software en Bogotá D.C. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- ENTREGA FINAL TG PLANTEAMIENTO DE PROPUESTA DE CAPACITACION (1).pdf
- Tamaño:
- 1.17 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: