Publicación:
Proyecto PUB de videojuegos arcade One Life Pub

dc.contributor.advisorCardona Bedoya, Jenny Marcela
dc.contributor.authorTorres Sierra, Laura Margarita
dc.contributor.authorGonzález Salinas, Sandra Marisabel
dc.contributor.authorBarragán Porras, Norma Clemencia
dc.contributor.authorEscobar Losada, Andrés Felipe
dc.contributor.researchgroupTendencias de Mercadeo y nuevas tecnologíasspa
dc.date.accessioned2021-09-09T19:33:39Z
dc.date.available2021-09-09T19:33:39Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEl siguiente proyecto busca analizar las variables diferenciadoras para la creación de un Pub basado en los videojuegos tipo arcade de los años 80’s teniendo en cuenta la experiencia de consumo desde la diversión y el esparcimiento de personas entre los 30 a 45 años. La recolección de la información inicia con las características de un Pub, seguido del estudio de consumidores de videojuegos teniendo en cuenta estrategias de comunicación según el segmento. La metodología se plantea desde un ejercicio exploratorio – descriptivo, que permite recolectar información a través de cuatro herramientas como lo son análisis de georreferenciación donde se tomó una muestra de Pubs con el fin de determinar ubicación y ambientación; benchmarking para la comparación de atributos por establecimiento; focus group con los consumidores de videojuegos para el análisis del mismo y finalmente entrevistas semiestructuradas a expertos para la toma estratégica de decisiones. Dicho análisis permite reconocer la viabilidad de ubicar un establecimiento como “One Life Pub” en la localidad de Teusaquillo toda vez que el estudio presenta ventajas competitivas y un mercado potencial según el grupo objetivo. La herramienta de focus group se trabajó bajo las categorías perfil del consumidor, vida nocturna y entretenimiento, juegos de vídeo, recuerdos de los años 80’s, videojuegos tipo arcade y estrategias de comunicación; mientras que las entrevistas semiestructuradas manejaron las categorías de generalidades de los entrevistados, estrategias de comunicación – generales, estrategias de comunicación – lanzamiento, redes sociales y creación de marca; lo anterior apunta a reconocer cuáles son las tácticas adecuadas que deben aplicarse para el adecuado funcionamiento del establecimiento.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Mercadeo y Publicidadspa
dc.description.tableofcontents- Introducción - Planteamiento del problema - Justificación - Objetivos - Marco conceptual - Metodología - Conclusionesspa
dc.format.extent97 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2601
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Panamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicacionesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programMercadeo y Publicidadspa
dc.relation.referencesAgueda , E. T. (2013). Fundamentos de Marketing. ESIC Editorial.spa
dc.relation.referencesAlonso, S. (septiembre de 2018). Comunicadora Social y Periodista. (L. Torres, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesAmbrosini, A. (2009). La cultura del entretenimiento: fenómeno mundial: el caso argentino. Editorial Nobukospa
dc.relation.referencesAmendáriz, C., Meixueiro , D., Polanco , G., & Andujo, L. (2013). La imagen corporativa como valor de marca . Congreso interdisiplinario de cuerpos académicos , (págs. 234-240).spa
dc.relation.referencesAnónimo. (2003)spa
dc.relation.referencesAnonimo, P. (29 de Agosto de 2014). Historia de los Pubs Irlandeses. Posted.spa
dc.relation.referencesAranda Juárez, D. (2015). Game & Play: diseño y análisis del juego, el jugador y el sistema lúdico. Editorial UOCspa
dc.relation.referencesBahamón, T. (septiembre de 2018). Comunicadora Social y Periodista. (L. Torres, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesBarragán, J. (septiembre de 2018). Diseñador Gráfico y Fotógrafo. (N. Barragán, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesBermejo Berros, J. (2010). La publicidad fuera de la publicidad. Revista de investigaciones publicitarias Vol 4 No2 , 11.spa
dc.relation.referencesBogotá, C. d. (s.f.). www.ccb.org.co. Obtenido de https://www.ccb.org.co/Cree-su empresa/Pasos-para-crear-empresa/Constituya-su-empresa-como-persona-natural persona-juridica-o-establecimiento-de-comercispa
dc.relation.referencesBusquet Duran, J., & Medina Cambrón, A. (2017). La investigación en comunicación ¿Qué debemos saber? ¿Qué pasos debemos seguir? Editorial UOC.spa
dc.relation.referencesCastillo , V., Kuster Boluda, I., & Vila Lopez , N. (2010). Efectos de los videojuegos en las marcas emplazadas: la transmisión de imagen a través de las emociones. Valenia, España: Instituto Valenciano de Investigaciones economicas No 5.spa
dc.relation.referencesCernuda Cacelles, G. (2004). No logo, no attitude. Analisi: Quaderns de comunicació i cultura, No 30, 256.spa
dc.relation.referencesCortez, V. (septiembre de 2018). (N. Barragán, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesCosta, J. (2012). Construcción y gestión estratégica de la marca . Luciérnaga Vol 4 No 8 , 20-25.spa
dc.relation.referencesCuenca Cabeza, M. (2004). Pedagogía del ocio: mdelos y propuestas. Publicaciones de la Universidad de Deusto.spa
dc.relation.referencesDias, L., & Dias, P. (2018). Beyond advertising narratives: Josefinas and their storytelling products. Analisi, Quaderns de Comunicació i Cultura No 58.spa
dc.relation.referencesDiaz, d. (1997). La ventaja competitiva (MAPCAL, S.A ed.). Juan Bravo , Madrid España: Ediciones Diaz de Santos S.A.spa
dc.relation.referencesDifiere, A. (2017). Bebidas alcoholicas,Cultura,Electronica, Vida Cotidiana. Difiere.spa
dc.relation.referencesDRA. KOENES, A. (1997). La Ventaja Competitiva. Juan Bravo/ Madrid.España: Guias de Gestion de la Pequeña Empresa ( Diaz de Santos).spa
dc.relation.referencesEmpresa e iniciativa emprendedora. (2011-2018). Obtenido de https://www.empresaeiniciativaemprendedora.com/?Montar-un-pub-o-bar-de-copasspa
dc.relation.referencesEstallo, J. A. (1995). Los videojuegos. Planeta.spa
dc.relation.referencesEtxeberría, F. (2006). Videojuegos y educación. Red Comunicarspa
dc.relation.referencesFeliu Garcia, E. (2016). Los lenguajes de la publicidad. Alicante: Tesis doctoral.spa
dc.relation.referencesFerrer , R. (2017). El consumo en la era digital. La caxia No 416.spa
dc.relation.referencesFunk, J. B. (1 de Febrero de 1993). Reevaluando el impacto de los videojuegos. 32(2), 86- 90spa
dc.relation.referencesGarcía Montoya, J. (30 de OCtubre de 2017). www.elcolombiano.com. Obtenido de http://www.elcolombiano.com/tecnologia/cuantos-telefonos-inteligentes-hay-en-el mundo-GJ7579888spa
dc.relation.referencesGil Juárez, A., & Vida Mombiela, T. (2007). Los videojuegos. Editorial UOC.spa
dc.relation.referencesGonzalez, A. (2002). Nuevas formas de publicidad en la televisión interactiva . Madrid: Tesis doctoral, Universidad Computensespa
dc.relation.referencesGros, B. (1998). Jugando con videojuegos: educación y entretenimiento. Desclee de Brouwer.spa
dc.relation.referencesJ, B. D. (2012). La investigación y la publicidad. Revista internacionalde comunicaci´n y publicidad No 17, 80.spa
dc.relation.referencesJany Castro, J. N. (2005). Investigacion Integral de Mercados (Vol. Tercera edicion ). McGraw-Hill Interamericana.spa
dc.relation.referencesJiménez Aguire, B. E. (24 de Agosto de 2018). En el mundo del entretenimiento también se compite por el tiempo. Obtenido de portafolio.co: http://blogs.portafolio.co/raddar/2018/08/24/mundo-del-entretenimiento-tambien se-compite-tiempo/spa
dc.relation.referencesKotler , P. (2012). Las preguntas más frecuentes sobre marketing. (A. N. Ramos, Trad.) Buena Semilla.spa
dc.relation.referencesLavandeira, R. S. (2014). Publicidad digital, humanidades digitales hispanicas. La coruña: Congreso internacional .spa
dc.relation.referencesLG Schiffman, L. K. (2005). En comportamiento del consumidor (pág. 16). Pearson Educación.spa
dc.relation.referencesMateus, H. (septiembre de 2018). Diseñadora de modas. (N. Barragán, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesMedina, V. A. (1945). Tratado fundamental de psicología publicitaria. Buenos Aires: Talleres Gráficos Porter Hnos.spa
dc.relation.referencesMuñoz, J. (3 de Junio de 2016). www.larepublica.co. Obtenido de https://www.larepublica.co/ocio/bares-un-negocio-que-factura-1400-millones diarios-2385951spa
dc.relation.referencesO Henao, J. C. (2007). comportamiento del consumidor una mirada sociológica. 19,21. cali, Cali, Colombia.spa
dc.relation.referencesOrozo Toro, J. A., & Alzate Sanz , J. E. (2016). Identidad y diseño, ejes estratégicos en la construcción de marca. Encuentro internacional de investigadores en publicidad RELAIP, (pág. 7). España.spa
dc.relation.referencesPlanells, A. J. (2015). Videojuegos y mundos de ficción: de Super Mario a Portal. Difusora Larousse - Ediciones Cátedra.spa
dc.relation.referencesPorras, L. (septiembre de 2018). Docente. (N. Barragán, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesPubs en Bogota. (s.f.). Obtenido de Off 2 Colombia: http://off2colombia.com.co/bogota bares-discotecas/270-pubs-in-bogotaspa
dc.relation.referencesRocchi, F. (2016). La sociedad de consumo en tiempos difíciles: el modelo estadounidense y la modernización de la publicidad argentina frente a la crisis de 1930. Historia Critica No 65.spa
dc.relation.referencesRuperti Cañarte, S. A., Ruperti Cañarte, J. S., & Matute Bravo, C. G. (2016). Fundamento psicologico en la publicidad. Manta, Ecuador : Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí .spa
dc.relation.referencesSaiz, M., & Roca, D. (2007). ¿Publicidad sin psicología? Revista de historia de la psicología Vol 28 No 2-3 , 181-187.spa
dc.relation.referencesSanchez Riaño , V., Sojo Gomez, J. R., & Arango Correa, J. J. (2014). Semiótica, planeación y estrategia publicitaria. Bogota : Cuadernos de filosofía Latinoamerica Vol 35 No 111 Universidad Joge Tadeo Lozano .spa
dc.relation.referencesSandoval, M. T. (2002). Medios de comunicación y publicidad en internet. Revista latina de comunicación social No 36spa
dc.relation.referencesSmith, A. (2016). El benchmarking: La importancia de analizar el mercado. 50minutos.es Economia y Empresa.spa
dc.relation.referencesSterman, A. (2003). Cómo crear marcas que funcionen: branding paso a paso. Editorial Nobuko.spa
dc.relation.referencesT, B. B., & Franco, Carrasco, A. (1999). Medios de comunicación: Visión educativa. Sevilla: Universidad de Sevilla.spa
dc.relation.referencesTejeiro, R., & Pelegrina del Río, M. (2008). La psicología de los videojuegos: un modelo de investigación. Ediciones Aljibespa
dc.relation.referencesVerdú, R. (2007). videojuegos cultura y jóvenes., (págs. 248,249,250)spa
dc.rightsFundación Universitaria Panamericana, 2018spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFuente PDFspa
dc.subject.proposalVariablesspa
dc.subject.proposalVideojuegosspa
dc.subject.proposalEstrategias de comunicaciónspa
dc.subject.proposalGrupo Objetivospa
dc.subject.proposalGeorreferenciaciónspa
dc.subject.proposalBenchmarking.spa
dc.titleProyecto PUB de videojuegos arcade One Life Pubspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PFG_OneLifePub.pdf.pdf
Tamaño:
1.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: