Publicación:
Propuesta de diseño de perfiles de cargos operativos de la empresa Mundo Aseo Comercializadora S.A.S: herramienta para mejorar su proceso productivo.

dc.contributor.advisorChavarría Gutiérrez, Carlos Jaime
dc.contributor.authorQuintero Osorio, Natalia
dc.contributor.authorGómez del Castillo, Oscar Eduardo
dc.contributor.authorBenavides Guerrero, Andrés Felipe
dc.date.accessioned2022-05-17T17:41:01Z
dc.date.available2022-05-17T17:41:01Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractSegún indagaciones previas, la empresa Mundo Aseo Comercializadora S.A.S. posee una oportunidad de mejora en cuanto al proceso productivo de esta, esta situación se reafirma luego de la aplicación de herramientas diseñadas para recolectar la información que suministre la base para realizar un análisis de los procedimientos internos de la compañía por medio de matrices de diagnóstico. El resultado de este proceso muestra que se requiere realizar el diseño de un mapa de procesos, un organigrama y los perfiles de puesto y cargos de los procedimientos de la compañía, esto a razón de la ausencia de estos y la utilización de procedimientos netamente empíricos llevados a cabo por personal poco capacitado académicamente, lo que podría explicar el crecimiento regular de la compañía en casi una década de existencia. Por lo tanto, luego de la aplicación del diagnóstico organizacional, es posible realizar una serie de documentos que proponen el perfil del personal idóneo para cada cargo, iniciativa concordante también que el organigrama y los flujogramas respectivos, como herramientas que estimen el punto de partida para mejorar el proceso productivo general de la compañíaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) de Empresasspa
dc.description.researchareaGrupo de estudio en gestión empresarial –EGEspa
dc.description.tableofcontentsPlanteamiento del problema de investigación. -- Justificación y viabilidad del proyecto. -- Marco teórico. -- Metodología. -- Analisis de resultados. -- Realización de la propuesta. -- Conclusionesspa
dc.format.extent146 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4632
dc.publisherFundación Universitaria Panamericana - Compensarspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Empresarialesspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.relation.referencesAlcala Lozano, M. A., Gómez Gómez, D. L., & Santana Martínez, N. M. (2013). Técnicas para la elaboración de perfiles de puestos de trabajo basados en competencias para orientar el direccionamiento del recurso humano. Bogotá: Universidad EAN. Obtenido de Universidad EAN.spa
dc.relation.referencesAmaya Correa, J. (2010). El método DOFA, un método muy utilizado para diagnóstico de vulnerabilidad y planeación estratégica. Obtenido de Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/8.%20M%C3%A9t odo%20DOFA%20para%20diagn%C3%B3stico.pdfspa
dc.relation.referencesBetancourt, D. (2 de Agosto de 2018). Ingenio y empresa. Obtenido de https://ingenioempresa.com/ciclo-pdcaspa
dc.relation.referencesBohórquez Vargas, E. A. (2016). Clasificación nacional de ocupaciones versión 2016. Obtenido de Observatorio laboral y ocupacional - SENA: https://observatorio.sena.edu.co/Content/pdf/cno2016_v1.pdfspa
dc.relation.referencesBriceño, A. (7 de Agosto de 2012). Seguridad y Salud. Obtenido de https://seguridadysalud.org/2012/08/07/la-importancia-de-los-sistemas-de-gestion-de-la seguridad-y-salud-en-el-trabajospa
dc.relation.referencesPropuesta de diseño de perfiles de cargos operativos de la empresa Mundo Aseo Comercializadora S.A.S.spa
dc.relation.referencesCabrera Martínez, A., López López, P., & Ramírez Méndez, C. (2011). La competitividad empresarial: un marco conceptual para su estudio. Bogotá: Ediciones Universidad Centralspa
dc.relation.referencesCardona, C., & Restrepo, A. (2014). Herramientas de control: Lista de chequeo. Obtenido de http://puntosdeencuentro.weebly.com/uploads/2/2/3/6/22361874/listas_de_chequeo.pdfspa
dc.relation.referencesChapman, A. (2004). Análisis DOFA y análisis PEST. Obtenido de http://empresascreciendobien.com/wp/wp-content/uploads/2016/03/Manual-DOFA.pdfspa
dc.relation.referencesDeloitte LATCO. (2018). ¿Por qué es importante el control interno en las empresas? Obtenido de Aditoría Deloitte LATCO - Latin American Countries Organization: https://www2.deloitte.com/py/es/pages/audit/articles/opinion-control-interno empresas.htmlspa
dc.relation.referencesDominguez Cuéllar, I. (2015). Descripción y análisis de puestos de trabajo en la Fundación St. Ma. la real: una detección de ls necesidades formativas de su plantilla. Valladolid: Universidad de Valladolid.spa
dc.relation.referencesDurán, J. (2010). La dirección y el control estratégico. Su aplicación en los Recursos Humanos. Obtenido de Universitat de Barcelona: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/13220/4/An%C3%A1lisis%20estrat%C3%Aspa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación sexta edición. México D.F.: McGraw Hillspa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Estadísticas y Censos de Costa Rica. (Febrero de 2015). Descripción de procesos y mapa de procesos. Obtenido de Unidad de planificación institucional: http://www.inec.go.cr/sites/default/files/documentos/inec_institucional/transparencia/pro cesos_institucionales/descripcion_del_mapa_de_procesos.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Uruguayo de Normas Técnicas. (2009). Herramientas para la mejora de la calidad. Obtenido de UNIT: https://qualitasbiblo.files.wordpress.com/2013/01/libro-herramientas para-la-mejora-de-la-calidad-curso-unit.pdfspa
dc.relation.referencesKaderian, S. (Agosto de 2015). Niveles de experticia: experiencias de un investigador sociológico en un laboratorio de proteómica en la UBA. Obtenido de http://diferencias.com.ar/congreso/ICLTS2015/ponencias/Mesa%2016/ICLTS2015_Mesa 16_Kaderian.pdf .spa
dc.relation.referencesMaya Maya, M. C. (1994). La gerencia estratégica versus la planeación estratégica.spa
dc.relation.referencesMedina Fernández de Soto, J. E. (Julio de 2010). Modelo integral de productividad, aspectos importantes para su implementación. Obtenido de Revista EAN: http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n69/n69a07.pdfspa
dc.relation.referencesMilkovich, G., & Boudreau, J. (1994). Dirección y Administración de Recursos Humanos. Un enfoque de estrategia. McGraw-Hill Internacional.spa
dc.relation.referencesMochón Morcillo, F., Mochón, M., & Saez Mochón, M. (2014). Administración. Enfoque por competencias con casos Latinoamericanos. México D.F.: Alfaomega Grupo Editor.spa
dc.relation.referencesObservatorio Laboral y Ocupacional Colombiano. (2016). Clasificación Nacional de Ocupaciones versión 2016. Obtenido de SENA: https://observatorio.sena.edu.co/Content/pdf/cno2016_v1.pdfspa
dc.relation.referencesObservatorio Laboral y Ocupacional Colombiano. (9 de Noviembre de 2018). Observatorio laboral y ocupacional. Obtenido de SENA: https://observatorio.sena.edu.co/spa
dc.relation.referencesOtzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdfspa
dc.relation.referencesPadilla Loera, R. A. (2013). Implementación de un modelo para el análisis y descripción de puestos de una empresa de giro metal-mecánica. Nuevo León: Universidad Autónoma de Nuevo León .spa
dc.relation.referencesPineda Sánchez, J., & Cárdenas Olivos, J. (2014). Implementación de mejora continua aplicando la metodología PHVA de la empresa International Bakery SAC. Obtenido de Universidad San Martin de Porras: http://www.usmp.edu.pe/PFII/pdf/20141_8.pdfspa
dc.relation.referencesPobea Reyes, M. (2015). La encuesta. Obtenido de http://files.sld.cu/bmn/files/2015/01/la encuesta.pdfspa
dc.relation.referencesPonce Talacón, H. (2006). La matriz FODA: Una alternativa para realizar diagnósticos y determinar estrategias de intervención en las organizaciones productivas y sociales. Contribuciones a la Economía.spa
dc.relation.referencesReal Academia Española. (2018). Real Academia Española. Obtenido de http://dle.rae.es/?id=De7qNYDspa
dc.relation.referencesRodriguez Silva, S. (2005). Estudio de viabilidad en el montaje de una pasteleria industrial en San Gil (Santander). Obtenido de Pontificia Universidad Javeriana: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/economia/tesis236.pdfspa
dc.relation.referencesRomero Benavides, E. L. (2012). Técnicas para la elaboración de pefiles de puestos de trabajo basados en competencias. Cartagena de Indias : Universidad Tecnológica de Bolivarspa
dc.relation.referencesServicio Nacional de Aprendizaje - SENA. (2018). Evaluación y Certificación por Competencias Laborales. Obtenido de http://www.sena.edu.co/es co/formacion/Paginas/Evaluaci%C3%B3n-y-Certificaci%C3%B3n-por-competencias laborales.aspxspa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional Autónoma de México. (2015). Gráfica de pastel. Obtenido de Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán:spa
dc.relation.referencesPropuesta de diseño de perfiles de cargos operativos de la empresa Mundo Aseo Comercializadora S.A.S. http://asesorias.cuautitlan2.unam.mx/Laboratoriovirtualdeestadistica/DOCUMENTOS/T EMA%201/5.%20GRAFICA%20DE%20%20PASTEL.pdfspa
dc.relation.referencesVargas Vallecilla, R. (2008). Herramientas para la planeación estratégica en microempresas. Panorama, 13.spa
dc.relation.referencesVerdugo Carrasco, C. (2014). Consolidación de perfiles por competencias de 5 servicios de salud nacionales. Obtenido de DSpace Software: http://dspace.utalca.cl/handle/1950/11125spa
dc.relation.referencesViajan Naranjo, R. A. (2016). Elaboración del plan estratégico y diseño del cuadro de mando integral para la E.S.E Centro de Salud Tota. Obtenido de Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1676/1/TGT 367.pdfspa
dc.relation.referencesVillamizar Salinas, M. (2004). La acción de gerenciar un arte y una ciencia. La Asunción: M.V.D. Asesores .spa
dc.relation.referencesYánez, J., & Yanéz, R. (2015). Auditorías, mejora continua y normas ISO: factores clave para la evolución de las organizaciones. Redalyc Org.spa
dc.rightsDerechos reservados - Fundación Universitaria Panamericana -Compensar, 2018spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalDiseño de cargosspa
dc.subject.proposalProceso productivospa
dc.subject.proposalPerfilamientospa
dc.subject.proposalPersonal idoneospa
dc.titlePropuesta de diseño de perfiles de cargos operativos de la empresa Mundo Aseo Comercializadora S.A.S: herramienta para mejorar su proceso productivo.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Proyecto Fin de Grado.pdf
Tamaño:
7.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: