Análisis del funcionamiento del material didáctico para el desarrollo de la observación en el preeescolar /
2010
Compensar Unipanamericana,
El presente trabajo de investigación consiste en el análisis del funcionamiento del material didáctico usado para el desarrollo de la observación en el preescolar, está estructurado en cinco capítulos: A través de ellos se encontrará; primero una introducción formada por cuatro puntos: la introducción a la investigación donde se plantea la pregunta problema, los antecedentes, la justificación y terminando esta primera parte con el planteamiento de los objetivos, general y específicos, todos estos puntos tienen el mismo fin conllevando a analizar los materiales didácticos para el desarrollo de la observación. El Marco Teórico, ofrece una visión general y detallada de lo que son los aspectos a tratar en la investigación y que enmarcan la pregunta problema, distribuidos en tres grandes ramas; el concepto de observación a nivel general y pedagógico, el material didáctico y las implicaciones pedagógi-cas del uso de ese material didáctico. La Metodología que se siguió para llevar a cabo y obtener los datos que conforman la presente investigación fue de carácter cualitativa, donde se des criben y analizan algunas situaciones en el uso del material didáctico con una pobla-ción generalizada, con características similares de cuatro jardines infantiles adscritos a la Secretaria Distrital de Integración Social, No se lleva a cabo muestreo, prueba piloto, ni intervención de aula, ya que estos aspectos serán retomados en una segunda fase de esta investigación. Este capítulo también lo conforma las consideraciones éticas y los instrumentos usados para el análisis de los datos, los cuales apuntan cada uno a los objetivos específicos; en el primer instrumento se hace un barrido de la existencia de materiales didácticos en las instituciones escogidas frente al uso que tienen estos en las aulas de clase, el segundo instrumento se analizan los cinco materiales didácticos de mayor rotación respecto a unos ítem descritos en el marco teórico que nos permiten evidenciar procesos de observación, y por último se diligencia un formato de observación mientras los niños y niñas realizan actividades con estos materiales para tener en cuenta su comportamiento frente al material escogido. En el capítulo cuatro se discuten los resultados y análisis de los instrumentos, para así dar paso al último capítulo con las conclusiones y recomendaciones que se generaron en esta investiga-ción, teniendo en cuenta que esta fase abrirá las puertas para la aplicación especifica de estos instrumentos dentro de las aulas corroborando o negando las conclusiones del presente trabajo.