Tecnológico de Antioquia
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Nuestra Biblioteca
    • Acerca de la Biblioteca
    • Reglamento
    • Servicios
    • Preguntas Frecuentes
    • Horarios de Atención
  • Navegar
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Trámites en línea
  • Buscador
  • Catálogo
    • Directrices
    • Ir a Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    • Bases de Datos de libre Acceso
    • Nuestras Publicaciones
    • Revistas electrónicas de libre acceso
    • Bibliotecas Universitarias
    • Bibliotecas Públicas
    • Bibliotecas Digitales y Virtuales
Img 1
Img 2
Img 3
Img 5
Img 7
Img 9

Repositorio

Digital

  • Browse Comunities
  • Browse authors
  • Browse Titles
  • Browse Dates
  • Browse subjects
View Item 
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Facultad Ciencias Sociales y Educación
  • ACA. Licenciatura en Educación Infantil
  • View Item
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Facultad Ciencias Sociales y Educación
  • ACA. Licenciatura en Educación Infantil
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Análisis del funcionamiento del material didáctico para el desarrollo de la observación en el preeescolar /


Acosta Veloza, Nancy Julieth
Moreno Hernández, Lizeth Paola
Murcia Ruíz, Jenny Rocío
Gama Rodríguez, Brenda Lilibeth
Montero Cerquera, Napoleon

2010

Compensar Unipanamericana,

Desarrollo EducativoBuscar en Metarevistas
Material Didáctico - EducaciónBuscar en Metarevistas
Niños - Material DidácticoBuscar en Metarevistas

El presente trabajo de investigación consiste en el análisis del funcionamiento del material didáctico usado para el desarrollo de la observación en el preescolar, está estructurado en cinco capítulos: A través de ellos se encontrará; primero una introducción formada por cuatro puntos: la introducción a la investigación donde se plantea la pregunta problema, los antecedentes, la justificación y terminando esta primera parte con el planteamiento de los objetivos, general y específicos, todos estos puntos tienen el mismo fin conllevando a analizar los materiales didácticos para el desarrollo de la observación. El Marco Teórico, ofrece una visión general y detallada de lo que son los aspectos a tratar en la investigación y que enmarcan la pregunta problema, distribuidos en tres grandes ramas; el concepto de observación a nivel general y pedagógico, el material didáctico y las implicaciones pedagógi-cas del uso de ese material didáctico. La Metodología que se siguió para llevar a cabo y obtener los datos que conforman la presente investigación fue de carácter cualitativa, donde se des criben y analizan algunas situaciones en el uso del material didáctico con una pobla-ción generalizada, con características similares de cuatro jardines infantiles adscritos a la Secretaria Distrital de Integración Social, No se lleva a cabo muestreo, prueba piloto, ni intervención de aula, ya que estos aspectos serán retomados en una segunda fase de esta investigación. Este capítulo también lo conforma las consideraciones éticas y los instrumentos usados para el análisis de los datos, los cuales apuntan cada uno a los objetivos específicos; en el primer instrumento se hace un barrido de la existencia de materiales didácticos en las instituciones escogidas frente al uso que tienen estos en las aulas de clase, el segundo instrumento se analizan los cinco materiales didácticos de mayor rotación respecto a unos ítem descritos en el marco teórico que nos permiten evidenciar procesos de observación, y por último se diligencia un formato de observación mientras los niños y niñas realizan actividades con estos materiales para tener en cuenta su comportamiento frente al material escogido. En el capítulo cuatro se discuten los resultados y análisis de los instrumentos, para así dar paso al último capítulo con las conclusiones y recomendaciones que se generaron en esta investiga-ción, teniendo en cuenta que esta fase abrirá las puertas para la aplicación especifica de estos instrumentos dentro de las aulas corroborando o negando las conclusiones del presente trabajo.

https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/1683

  • ACA. Licenciatura en Educación Infantil [370]

Descripción: PROYECTO.pdf
Título: PROYECTO.pdf
Tamaño: 1.407Mb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 338 06 66

Cali

Sede Meléndez
Calle 5ª No. 89 – 70
Teléfono: 369 09 99

Villavicencio

Sede Cofrem
Carrera 35 No. 20A-02
Vía Catama (antes del Colegio Cofrem)
Teléfono: 681 86 40

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca