Tecnológico de Antioquia
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Nuestra Biblioteca
    • Acerca de la Biblioteca
    • Reglamento
    • Servicios
    • Preguntas Frecuentes
    • Horarios de Atención
  • Navegar
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Trámites en línea
  • Buscador
  • Catálogo
    • Directrices
    • Ir a Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    • Bases de Datos de libre Acceso
    • Nuestras Publicaciones
    • Revistas electrónicas de libre acceso
    • Bibliotecas Universitarias
    • Bibliotecas Públicas
    • Bibliotecas Digitales y Virtuales
Img 1
Img 2
Img 3
Img 5
Img 7
Img 9

Repositorio

Digital

  • Browse Comunities
  • Browse authors
  • Browse Titles
  • Browse Dates
  • Browse subjects
View Item 
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Facultad Ciencias Sociales y Educación
  • ACC. Licenciatura en Inglés y Bilingüismo
  • View Item
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Facultad Ciencias Sociales y Educación
  • ACC. Licenciatura en Inglés y Bilingüismo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Bilingüísmo fuera del Aula : - Estrategia lúdica para fomentar el aprendizaje


Moreno Ballesteros, Yesid Leonardo
Cachique, Benjamín Eduardo
Cruz Capador, Daniel

2016

Compensar Unipanamericana Fundación Universitaria,

Estrategias Lúdicas - InglesBuscar en Metarevistas
Enseñanza del inglesBuscar en Metarevistas

Está tesis de investigación surge de la inquietud por parte de los estudiantes del programa de licenciatura en inglés y bilingüismo del cómo incentivar en los estudiantes la adquisición del aprendizaje, en especial el uso de las habilidades comunicativas en otro idioma, por ejemplo, el inglés, durante los espacios no académicos (descansos). Esta tesis pretende orientar sobre el uso de una estrategia lúdica y la gestión de espacios no académicos, en aquellos procesos en los que se quiere implementar la enseñanza de una segunda lengua, que en ella se desarrolla un modelo de simulación para ofrecer una aplicación para el incentivo del uso del inglés. En el proceso de gestión de espacios no académicos para el uso de una segunda lengua, existen una serie de estrategias con las que se debe tratar de hacerle frente, con el fin de mejorar su conocimiento sobre el estado de la enseñanza y del aprendizaje de una segunda lengua y acercar a los maestros y estudiantes a una exposición eficiente. De igual forma le concierne a aquélla en la que el juego como principal componente de potenciación del aprendizaje y que condicionado por espacios en los que no se desarrolla de una manera controlada el aprendizaje generan, entre otros agentes, las variaciones en los procesos de la enseñanza y aprendizaje en este caso de una segunda lengua, procesos de la interacción a través de las habilidades comunicativas pueden potenciar los mismos. Todos ellos combustible y los que se derivan las acciones y los esfuerzos en la enseñanza y el aprendizaje de una segunda lengua: el inglés, todos ellos son factores que afectan los procesos de adquisición de una segunda lengua en contexto no académicos, como descansos, jornadas pedagógicas, e incluso como alternativa a una clase regular. La aplicación de esta tesis consistió en el desarrollo de un modelo de simulación en la Escuela Rural El Zaque en Pasca, Cundinamarca, que de manera general, permitió tener en cuenta estos tipos de componentes, y, en particular, analizar los que direccionan la implementación de estrategias en el proceso de aprendizaje, en especial la adquisición de una segunda lengua en un contexto no académico en este caso el recreo. El enfoque metodológico que soportó el desarrollo del trabajo fue cualitativo, en el cual se emplearon diferentes técnicas de recolección de datos, a saber, observación y el diario de campo. Con el fin de fortalecer la confiabilidad y validez del estudio, los datos se recogieron de la observación por parte de los investigadores hacia los estudiantes como fuente de información, así como de información suministrada por el tutor del trabajo de grado. Por otro lado, será primordial establecer qué factores en la adquisición de conocimiento, y de una lengua, son los más consistentes para juzgar el éxito en la aplicación de la estrategia lúdica, que además responda a las necesidades y a los retos que para el sector educativo son necesarios para el desarrollo de un país bilingüe.

https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/1880

  • ACC. Licenciatura en Inglés y Bilingüismo [34]

Descripción: Bilingüismo Fuera del Aula Estrategía Lúdica para Fomentar el Aprendizaje.pdf
Título: Bilingüismo Fuera del Aula Estrategía Lúdica para Fomentar el Aprendizaje.pdf
Tamaño: 2.030Mb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 338 06 66

Cali

Sede Meléndez
Calle 5ª No. 89 – 70
Teléfono: 369 09 99

Villavicencio

Sede Cofrem
Carrera 35 No. 20A-02
Vía Catama (antes del Colegio Cofrem)
Teléfono: 681 86 40

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca