Estrategia para bancarizar a las personas que solicitan préstamos por fuera del sistema financiero.
Trabajo de grado - Pregrado
2017
Fundación Universitaria Panamericana
El presente proyecto de grado, tiene como propósito diseñar un prototipo de maqueta bosquejo de
una herramienta tecnológica para los comerciantes de la plaza de mercado las ferias. En un
estudio realizado por medio de encuestas se identificó que el 60% de los comerciantes se financia
por un esquema diferente al sistema financiero, esto debido en gran parte por temas de rapidez y
facilidad que encuentran en los prestamistas del paga diario. Este sistema ilegal lleva mucho
tiempo funcionando en Colombia, aunque la ley castigue a los infractores por sus elevadas tasas
de usura que cobran a los solicitantes del préstamo, se ha identificado que ese sistema crea más
pobreza en la población, por lo que no permite ahorrar en los hogares, y en muchos casos cuando
se incumple con los pagos el método de cobranza llega a ser peligroso. El acceso a los mercados
de crédito formales se encuentra limitado porque muchas veces no cumplen con los requisitos y
hay un alto riesgo del no cumplimiento de los créditos, las medidas que ha tomado el gobierno
nacional por medio del decreto 2654 del 17 de diciembre de 2014, han sido otorgar créditos de
consumo de bajo monto, con el fin de promover la inclusión financiera. En conclusión, se
determina que para incrementar el microcrédito en la economía se deberían reducir las tasas,
además por medio del prototipo de la aplicación se tendrá mayor cobertura, ya que esta le dará un
pre aprobado si cumple con las políticas de la entidad financiera.
- AEC. Contaduría Pública [346]