ACP. Comunicación Social
URI permanente para esta colecciónhttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/6
Navegar
Examinando ACP. Comunicación Social por Autor "Aguilar Briceño, Manuel Alejandro"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Análisis de caso: Asesoría en comunicación externa a la empresa M y C Equipos(Compensar Unipanamericana Fundación Universitaria, 2014) Pérez Sierra, Tatiana; Aguilar Briceño, Manuel Alejandro; Vargas Castillo, Andriw Zamill; Comunicación, Medios y MercadeoM y C Equipos; maquinaria y equipo para la construcción, es una microempresa con problemas de comunicación externa, por ello se realizó un estudio de caso que pudo determinar que la implementación de un correo electrónico empresarial, un catálogo digital y la página web, contribuirían sustancialmente al fortalecimiento de las relaciones comerciales, la identidad y cultura organizacional. Para efectos de proyecto se recurrió al método inductivo, que permitió reconocer las virtudes de la comunicación digital como plataforma de posicionamiento y desarrollo de las microempresas en el mercado.Publicación Restringido Dispositivos móviles como apoyo al modelo participativo en la educación superior Virtual "Dimoes"(2013) Aguilar Briceño, Manuel Alejandro; Beltrán León, Viviana Guadalupe; Sayago Ospina, Pablo AntonioEl presente documento muestra el contenido del modelo DIMOES (Dispositivos móviles como apoyo a la educación superior virtual), el cual tiene como eje principal la inclusión de los dispositivos móviles en los procesos de aprendizaje. Sin embargo, no se deja de lado comprobar la importancia y el papel que logran tener los participantes dentro del modelo planteado, para este caso se hablará de docente como un agente facilitador, por otro lado se tendrá un estudiante proactivo, creativo y participativo. Ambos personajes, deben cumplir con ciertos parámetros significativos, habilidades y requerimientos básicos que tienen relación directa con los dispositivos móviles y su aprovechamiento en favor del aprendizaje participativo e interactivo.