ACC. Licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en Inglés
URI permanente para esta colecciónhttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/19
Navegar
Examinando ACC. Licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en Inglés por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 46
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Incidencia del blog como herramienta virtual en el aprendizaje de vocabulario en inglés a través del modelo Blended Learning /(Compensar Unipanamericana,, 2014) Santana Quiñones, María Magdalena; Herrera Anzola, Sergio David; Martínez, Luis MiguelLa presente investigación tiene como objetivo principal describir la incidencia del uso de las herramientas virtuales en el aprendizaje de vocabulario en inglés a través del modelo Blended Learning en estudiantes de nivel básico con edades entre 11 y 13 años del colegio Gimnasio Inglés Campestre de Bogotá, para lo cual se escogieron los alumnos de grados sexto, séptimo y octavo, a quienes inicialmente se les aplicó una encuesta de percepción referente a la metodología de enseñanza del idioma inglés empleada en el colegio y al uso de herramientas virtuales en su proceso de aprendizaje. Para el desarrollo del presente estudio se optó por la investigación cualitativa y el método de investigación-acción, teniendo en cuenta que son respectivamente un tipo de investigación y una metodología que se adaptan al diseño y aplicación de todo el trabajo. Las técnicas que permitieron la recolección de la información fueron; la encuesta, el test y la observación no estructurada, y los instrumentos utilizados fueron el cuestionario y registro de observación de clase.Publicación Restringido Bilingüísmo fuera del Aula : - Estrategia lúdica para fomentar el aprendizaje(Compensar Unipanamericana Fundación Universitaria,, 2016) Moreno Ballesteros, Yesid Leonardo; Cachique, Benjamín Eduardo; Cruz Capador, DanielEstá tesis de investigación surge de la inquietud por parte de los estudiantes del programa de licenciatura en inglés y bilingüismo del cómo incentivar en los estudiantes la adquisición del aprendizaje, en especial el uso de las habilidades comunicativas en otro idioma, por ejemplo, el inglés, durante los espacios no académicos (descansos). Esta tesis pretende orientar sobre el uso de una estrategia lúdica y la gestión de espacios no académicos, en aquellos procesos en los que se quiere implementar la enseñanza de una segunda lengua, que en ella se desarrolla un modelo de simulación para ofrecer una aplicación para el incentivo del uso del inglés. En el proceso de gestión de espacios no académicos para el uso de una segunda lengua, existen una serie de estrategias con las que se debe tratar de hacerle frente, con el fin de mejorar su conocimiento sobre el estado de la enseñanza y del aprendizaje de una segunda lengua y acercar a los maestros y estudiantes a una exposición eficiente. De igual forma le concierne a aquélla en la que el juego como principal componente de potenciación del aprendizaje y que condicionado por espacios en los que no se desarrolla de una manera controlada el aprendizaje generan, entre otros agentes, las variaciones en los procesos de la enseñanza y aprendizaje en este caso de una segunda lengua, procesos de la interacción a través de las habilidades comunicativas pueden potenciar los mismos. Todos ellos combustible y los que se derivan las acciones y los esfuerzos en la enseñanza y el aprendizaje de una segunda lengua: el inglés, todos ellos son factores que afectan los procesos de adquisición de una segunda lengua en contexto no académicos, como descansos, jornadas pedagógicas, e incluso como alternativa a una clase regular. La aplicación de esta tesis consistió en el desarrollo de un modelo de simulación en la Escuela Rural El Zaque en Pasca, Cundinamarca, que de manera general, permitió tener en cuenta estos tipos de componentes, y, en particular, analizar los que direccionan la implementación de estrategias en el proceso de aprendizaje, en especial la adquisición de una segunda lengua en un contexto no académico en este caso el recreo. El enfoque metodológico que soportó el desarrollo del trabajo fue cualitativo, en el cual se emplearon diferentes técnicas de recolección de datos, a saber, observación y el diario de campo. Con el fin de fortalecer la confiabilidad y validez del estudio, los datos se recogieron de la observación por parte de los investigadores hacia los estudiantes como fuente de información, así como de información suministrada por el tutor del trabajo de grado. Por otro lado, será primordial establecer qué factores en la adquisición de conocimiento, y de una lengua, son los más consistentes para juzgar el éxito en la aplicación de la estrategia lúdica, que además responda a las necesidades y a los retos que para el sector educativo son necesarios para el desarrollo de un país bilingüe.Publicación Restringido Planteamiento de una propuesta complementaria al programa de tutorías desde la percepción de los docentes participantes de la jornada mañana de la Licenciatura en ingles y bilingüismo de la Fundación Universitaria Unipanamericana.(Compensar Unipanamericana Fundación Universitaria, 2017) Salamanca, Camila Andrea; Patiño, Hernán Alejandro; Cruz Capador, DanielEste proyecto de investigación se desarrolló en la Fundación Universitaria Unipanamericana de Compensar, que cuenta entre sus carreas ofertadas la Licenciatura en Inglés y Bilingüismo. A comienzos del año 2017, dentro de la carrera surgió un programa de tutorías en el cual se proponía darles a los estudiantes de séptimo semestre un espacio de práctica docente y ayudar a reforzar las habilidades lingüísticas de los estudiantes de primeros semestres de dicha carrera. Sin embargo, a finales del primer periodo académico el año 2017 este programa dejo de funcionar debido a factores de estructuración y organización, por lo cual surge la necesidad de desarrollar una propuesta de intervención pedagógica con el fin de plantear un espacio académico mejor estructurado que junto con tutores cualificados conlleve al reforzamiento lingüístico en los estudiantes de la carrera en cuestión. Para llegar a esta propuesta fue necesario conocer las percepciones de los docentes y tutores de la institución, para lo cual se usó el método cualitativo para entrevistar a 4 docentes y 4 tutores con preguntas de tipo semi-estructurado. Luego, para el análisis de información se utilizó el modelo de Krippendorff ("Krippendorff-Metodologia-Analisis-Contenido.pdf," n.d.) Que toma como base los campos semánticos. Lo resultados permitieron dar cuenta de que las tutorías universitarias son útiles para el proceso formativo de los estudiantes, pero necesitan de una re-estructuración y re-organización que permita su óptimo desarrollo.Publicación Restringido Propuesta de redimensión curricular al actual programa de Licenciatura en Ingles y Bilingüismo de la Fundación Universitaria Panamericana.(Compensar Unipanamericana Fundación Universitaria, 2017) Ariza Gómez, Karen Tatiana; Daza Rincón, Angie Catherin; Velásquez Penagos, Sheniffer Tatiana; Cruz Capador, DanielEste proyecto de investigación se inscribe en el marco de la calidad educativa y en los procesos de redimensión curricular que se desarrollan en instituciones de educación superior, específicamente en la Licenciatura de inglés y bilingüismo de la Fundación Universitaria Panamericana de Compensar. La necesidad de formular esta propuesta surge del interés por describir e interpretar el impacto real que ha tenido el currículo en la calidad del programa de licenciatura en inglés y bilingüismo, para de esta manera, cualificar sus procesos internos con miras a hacer una propuesta de redimensión que contribuya eficazmente al desarrollo humano integral y sustentable del cuerpo estudiantil. Metodológicamente, la investigación tiene un enfoque cualitativo, razón por la cual se ha optado por la investigación descriptiva. Así pues, las técnicas empleadas en la fase diagnóstica y de intervención fueron: la entrevista no estructurada con estudiantes de diferentes semestres de la licenciatura, docentes, coordinadores de práctica y del programa de licenciatura en inglés y bilingüismo de la Unipanamericana. Para analizar la información obtenida se empleó el análisis cualitativo. Los resultados permitieron caracterizar las falencias curriculares percibidas por las vivencias académicas en la institución. Esta investigación pretende proporcionar una propuesta de redimensión curricular como estrategia de mejoramiento para todos los actores institucionales participes del proceso de enseñanza y aprendizaje. Los principales referentes conceptuales sobre el currículum fueron: Díaz, V. (2004) Nélida Cárdenas. (2010) Luz Baratto, Diana Castillo y Eliana Perea (2015), sobre la adecuación curricular: Cynthia Duk, Ana Hernández y Pía Sius (2004), Ministerio de Educación Nacional (2009) y en cuanto al currículo redimensionado: Nohora Bonilla (2006) y Universidad de la Salle. (2010).Publicación Restringido Comics como herramienta de motivación a través del Discovery Learning Approach.(Compensar Unipanamericana,, 2018) Piñeros Escamilla, Daniel Esteban; Orjuela Bautista, Daissy Jineth; Piñeros Escamilla, Daniel Esteban; Gómez Remolina, Julián DavidEl presente trabajo pretende mostrar los problemas que los estudiantes de grado once del colegio Manuel Cepeda Vargas, Institución Educativa Distrital (I. E. D) tienen en cuanto al aprendizaje en las clases de inglés. Basado en las recientes observaciones que los investigadores llevaron a cabo, se logró identificar que los estudiantes tienen un bajo interés a la hora de aprender la lengua inglesa como segunda lengua (Apéndice #Publicación Restringido La gamificación como estrategia metodológica para mejorar la habilidad comunicativa oral. /(Compensar Unipanamericana Fundación Universitaria,, 2018) Ruiz Rojas, Laura Stefany; Ramirez Trujillo, Damian Oswaldo; Salinas Moreno, Jerson Andrés; Contreras, Gabriel EnriqueEl objetivo principal de este proyecto de investigación se centra en la mejoría de la habilidad comunicativa oral por medio de la gamificación y enfoque basado en tareas, por medio de una herramienta didáctica. El manejo y uso de nuevos recursos y materiales lúdicos para la enseñanza del idioma inglés, además de fomentar el uso adecuado de las tecnologías y retomar el juego como medio y método de enseñanza en una lengua extranjera, usando las actividades que más llamen la atención y agraden a los estudiantes de manera que se pueda obtener un aprendizaje significativo en los estudiantes. El video juego TASK GLE fue la herramienta, diseñada e implementada para lograr el propósito de este trabajo, el cual es la enseñanza del inglés por medio del aprendizaje basado en tareas y uso de la gamificación en actividades, relacionadas con un contexto institucional y social, para mejorar la habilidad comunicativa de los estudiantes, relacionando conocimientos previos y nuevos, realizando diversas actividades las cuales cumplieran el propósito del aprendizaje por medio de tareas.Publicación Restringido Enseñanza de vocabulario en inglés como lengua extranjera por medio del aprendizaje cooperativo en adultos mayores residentes en un centro gerontológico(Compensar Unipanamericana,, 2018) Cespedes Beltrán, Ingrid Marcela; López Grisales, Andrés David; Mora Osorio, Viviana MarcelaEn el presente proyecto de grado, se analiza la integración del aprendizaje cooperativo y algunas de sus estrategias en la enseñanza de vocabulario en inglés a adultos mayores, quienes residen en la Fundación devoción al corazón de María- centro gerontológico. Así mismo, se indaga sobre la influencia de este tipo de aprendizaje con respecto al nivel de aprendizaje de cada uno de los participantes, puesto que algunos de ellos padecen de diversas patologías tanto físicas como psicológicas; entre estas podemos encontrar: alzhéimer, diabetes, depresión, Parkinson, EPOC, artrosis degenerativa, entre otros. Por otro lado, debido al carácter mixto de la presente investigación; se debe mencionar que con relación a la parte cuantitativa; se realizó la implementación de un cuestionario inicial y un cuestionario final con el propósito de evaluar tanto el conocimiento previo de los participantes como el nivel de aprendizaje luego de haberse implementado dieciséis clases de vocabulario. Ahora bien, en cuanto al análisis cualitativo, en esta fase se logró observar cada una de las clases, donde se implementaron diferentes estrategias de aprendizaje cooperativo como: hora del té, numerarse, ronda y rompecabezas, para así analizar la influencia de este aprendizaje en los participantes. Finalmente, se pudo observar que los adultos mayores lograron aprender la mayor parte de dicho vocabulario por medio de la implementación del aprendizaje cooperativo entre ellos, donde se logró evidenciar la reconstrucción de algunas de sus habilidades socioafectivas y cognitivas.Publicación Restringido Diseño de actividades basado en la metodología TPR para estimular la adquisición del idioma inglés a través del enfoque natural en niños de 3 a 5 años.(Compensar Unipanamericana,, 2018) Bocanegra Laura Nathalia; Parra, Edna Julieth; Riveros Mejía, YemmyLa investigación trata de los principales métodos de enseñanza del idioma inglés utilizados algunos La presente investigación buscó hacer aportes teóricos y metodológicos para estimular el aprendizaje de una lengua extranjera (inglés), mediante la metodología Respuesta Física Total mejor conocida por sus siglas en inglés como TPR (Total Physical Response) implementada en el Jardín Infantil Formadores de Éxito del barrio Salitre de la ciudad de Bogotá, en los niños de 3 a 5 años. La propuesta metodológica surgió a partir de la necesidad de estimular el interés del estudiante por aprender los conocimientos necesarios de la lengua extranjera desde temprana edad. Las actividades de estimulación para la adquisición de este segundo idioma se inició como una propuesta alterna a los modelos pedagógicos tradicionales. Además, el propósito de este trabajo fue ofrecer un recurso y metodología que facilitaran la enseñanza-aprendizaje, y lograr que esta fuera significativa a través de un modelo pedagógico activo, como lo es el TPR mediante un enfoque natural que permitió estimular la adquisición del conocimiento de una manera dinámica y atractiva para los niños de estas edades (3 a 5 años). La respuesta de los alumnos a las actividades implementadas fue efectiva con respecto a las metodologías y el enfoque propuesto por las investigadoras. Otro factor importante fue el ambiente creativo y flexible que se creó en el aula desde el comienzo de la implementación de las actividades, y se pudo evidenciar que el énfasis realizado fue esencial para la compresión de nuevo vocabulario y los subtemas que se desarrollaron dentro de la temática del Reciclaje.Publicación Restringido La resolución de conflictos interpersonales utilizando el aprendizaje cooperativo y una lengua extranjera para estudiantes de cuarto grado del Colegio Gimnasio Monseñor Manuel María Camargo, ubicado en la localidad de Antonio Nariño. /(Compensar Unipanamericana,, 2018) Guerrero Rico, Cristian Felipe; Morales Rincón, Mabel Jasbleidy; Ramírez Ramírez, Laura Nataly; Gómez Remolina, Julián DavidConflict resolution through cooperative learning and a foreign language plays an important role in language learning (de León 2013). The following study was aimed at the criterion of the possible effects of learning cooperative learning and the resolution of conflicts trough foreign language. Different activities based on cooperative learning were established in order to identify if students could solve conflicts in a classroom and also acquire vocabulary in foreign language. The present research study of mixed participatory action used: field diaries, videos and surveys to collect data on how children can resolve conflicts and with whom can they count in case of any problem. The data was analyzed with the approach of the grounded theory. This study had as main objective that children could solve the conflicts that arise in the classroom using the cooperative learning. This supports the notion of cooperative learning as an effective approach to conflict resolution.Publicación Restringido Desarrollo de la Memoria Para el Aprendizaje de Vocabulario en inglés a través de la Estrategia de Memorización Visual y el Enfoque Comunicativo(Compensar Unipanamericana,, 2018) Chicangana Ramírez, María Fernanda; Castiblanco, Marcela; Chicangana, María Fernanda; López, María Alejandra; Gómez, Julián DavidLa dificultad en el aprendizaje y memorización de vocabulario juega un papel importante en el aprendizaje de idiomas. Investigaciones previas han descubierto el uso de diferentes enfoques y metodologías para la adquisición de vocabulario, pero se ha prestado poca atención a la estrategia de memorización visual. El presente estudio de investigación de acción mixta utilizará pre y post test, diarios de campo y guías de trabajo para recopilar datos y evidencias sobre el nivel inicial y final de vocabulario, la correcta implementación del enfoque comunicativo y la estrategia de memorización y los avances y deficiencias presentados por los estudiantes. Los datos se analizarán utilizando el enfoque de la teoría fundamentada, y se espera que los estudiantes aumenten su nivel de vocabulario en inglés. Esto respaldaría la noción de que la estrategia de la memorización visual es un enfoque eficaz para la adquisición de vocabulario, en cuyo caso debería ser más ampliamente adoptado por la comunidad educativaPublicación Restringido Curso Extracurricular De Preparación Para El Examen TOEIC Bridge Como Oportunidad Laboral y de Internacionalización Para Estudiantes De La FUP(Fundación Universtitaria Panamericana, 2018, 2018) Mantilla Sarmiento, Claudia Marcela; Ochoa Díaz, María Margarita; Gómez Remolina, Julián DavidEste trabajo tiene como objetivo analizar el impacto de un curso extracurricular para la preparación del examen internacional de inglés TOEIC Bridge realizado con dos grupos de estudiantes de Comunicación Social y Diseño Visual de la Fundación Universitaria Panamericana de Bogotá (FUP), donde no había opciones previas para la preparación de un examen internacional de inglés aparte de dos materias limitadas para el programa de Licenciatura en Inglés y Bilingüismo. Los cursos de preparación para los exámenes internacionales de inglés juegan un papel importante en el aprendizaje de idiomas. Investigaciones previas han descubierto que este tipo de cursos han mejorado estadísticamente los puntajes generales de los estudiantes, pero se ha prestado poca atención a la forma en que se pueden desarrollar para mejorar las habilidades específicas, la motivación y las oportunidades laborales. El presente estudio de investigación-acción cualitativa utilizará encuestas, pruebas simuladas y diarios de campo para recopilar datos sobre el impacto de un curso extracurricular para la preparación del examen TOEIC Bridge en la FUP. Los datos se analizarán utilizando el enfoque de la teoría fundamentada, y se espera que los estudiantes mejoren no solo sus puntajes generales sino también sus habilidades, su comprensión del inglés y su motivación. Esto respaldaría la idea de que un curso extracurricular es un enfoque eficaz para desarrollar las habilidades de los estudiantes de la FUP y facilitar su certificación para mejores oportunidades de trabajo, en cuyo caso debería ser más ampliamente adoptado por la comunidad educativa.Publicación Restringido Las fábulas como estrategia de comprensión lectora del idioma Ingles /(Compensar Unipanamericana,, 2018) Durán, Jessica Lorena; Ruiz, Martha Liliana; Mateus Balaguer, Martha Johana; Martínez, MiguelLa lectura entendida como una parte esencial del proceso educativo de los estudiantes, aporta elementos tanto a nivel académico como personal, razón por la cual este proyecto de investigación está enfocado en plantear una estrategia que no solo permita el refuerzo de vocabulario en inglés, sino que además favorezca los procesos de comprensión lectora contribuyendo a la formación de los estudiantes para que desarrollen las habilidades propias del siglo XXI. Es importante mencionar que, esta investigación se lleva a cabo con estudiantes de grado quinto de un colegio privado de la ciudad de Bogotá, en el cual se evidencia que el proceso de comprensión lectora en el idioma inglés está siendo limitado debido a la falta de vocabulario y a la poca implementación de estrategias favorables de lectura. Por lo tanto, se propone el uso el cuadro KWL no solo como herramienta de refuerzo de vocabulario sino también como un medio para que los estudiantes conecten el conocimiento previo con el adquirido y lo relacionen con su contexto, todo esto a partir de la lectura de la fábula y la socialización de su moralejaPublicación Restringido Material auténtico y pensamiento crítico en el aula de inglés.(Fundación Universitaria Panamericana, 2018) Calderon, Maira Alejandra; Romero Pérez, Tatiana; Sastoque Espinosa, HenryEsta investigación emerge de un análisis realizado con 16 adolescentes de una institución privada en Bogotá, donde se identificó que presentaban dificultades para analizar textos y argumentar sus puntos de vista. Es por esta razón, y en vista de la importancia del desarrollo de un pensamiento reflexivo que decidimos orientar nuestro estudio hacía la búsqueda de materiales convenientes para implementar en el aula, en este caso se decidió trabajar con materiales auténticos debido a que representan y reflejan muchos aspectos de las sociedades modernas y es gracias a este tipo de información que se puede comenzar a impulsar un análisis crítico de los contenidos emergentes allí presentados. El estudio sigue los principios de la acción investigación. La información fue recolectada a través de los diarios de campo docente, observación participante, cuestionarios y de los artefactos de los estudiantes y posteriormente analizada teniendo en cuenta los tres constructos de nuestra investigación; pensamiento crítico, material autentico y aprendizaje significativo. Los hallazgos revelan que el material autentico impulsó avances en las habilidades analíticas y argumentativas de los estudiantes, pues despertaron su interés por ser temas reales.Publicación Restringido Implementación del Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR) como herramienta de enseñanza del inglés para niños con síndrome de Down en aulas de inclusión. /(Compensar Unipanamericana, 2018) Bermúdez Rodríguez, Laura Camila; Baquero Gutiérrez, Rosalba; Leal, Fabian LibardoCon este proyecto de grado se buscó hacer un ajuste razonable a la malla curricular del colegio Lideres Emprendedores para que los estudiantes con síndrome de Down puedan ser incluidos en las clases de inglés apoyándose de un módulo didáctico creado de acuerdo a las necesidades de la población escogida. La razón por la que se selecciona el síndrome de Down como enfoque para realizar esta investigación, tiene diferentes aspectos: primero, es reciente la inclusión en aulas regulares de población estudiantil con síndrome de Down, segundo, gracias a consultas previas se determinó que no se tiene mucha información por parte de los docentes acerca de cómo abordar en las aulas los estudiantes con esta condición y como incluirlos en las actividades diarias de clase y tercero por los prejuicios que puedan generar en sus compañeros o profesores al no saber cómo abordarlos o cómo enseñarles. La labor de las investigadoras será observar los diferentes aspectos que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje del inglés en los niños con síndrome de Down como lo son las metodologías y estrategias usadas por el docente, como está diseñada la malla curricular del colegio, para así mismo proponer los ajustes necesarios para la inclusión de los estudiantes. Con la información recolectada a lo largo de esta investigación se buscó implementar un módulo que sirva como herramienta facilitadora para la inclusión de los niños durante el desarrollo de las clases de inglés en el colegio Gimnasio Líderes Emprendedores donde se realizó esta investigación.Publicación Restringido Teoría JAMP joyful activities for a meaningful process(Compensar Unipanamericana,, 2018) Borrero Fonseca, Mónica Andrea; Puentes Churque, Alvaro Andrés; Rincón, Juan SebastianEsta investigación fue realizada a partir de las observaciones y pruebas diagnósticas que muestran resultados en donde los estudiantes tenían un bajo rendimientos en sus habilidades de habla y escucha, y un bajo conocimiento en los contenidos de nivel de inglés B1. Nuestra investigación se basó en realizar actividades con unos videos creados por nosotros en las cuales se mostraron contenidos para tener un nivel B1 para los estudiantes del grado once del colegio santo cura de Ars. Estas actividades estaban enfocadas en el nivel de inglés exigidos por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), en el mejoramiento de las cuatro habilidades básicas (habla, escucha, lectura y escritura) y en las diferentes teorías citadas que ayudaron a ir construyendo la teoría JAMP (joyful activities for a meaningful process). Después de haber puesto en práctica nuestra teoría, los resultados obtenidos muestran como JAMP logró influenciar el proceso de aprendizaje del inglés debido al trabajo colaborativo que se da en la parte curricular y extracurricular, explicando los temas a través de videos que muestran el contexto de Bogotá y con la participación activa de los estudiantes que ayuda reforzar las cuatro habilidades básicas anteriormente mencionadasPublicación Restringido Enseñanza de Vocabulario en Inglés por medio del Juego de Mesa AMA, a las Docentes en Formación del Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil /(Compensar Unipanamericana,, 2018) Lindarte Meriño, Mayra Alejandra; Sanabria Mora, Martha Rocio; Vizcaino Upegui, María AngelicaThis thesis took place in the Fundación Universitaria Panamericana. The population were the students of Licenciatura en Pedagógia Infantil of first and fifth semester, who were divide in two groups, the first semester students were language and the fifth semester were language and pedagogy; the found problem was the students' insecurity and frustration while giving and English class because of their low English level. It did not let them to make an effective class. The problematic was verify through interviews and observations. Taking into account the discovered issues, the researches implemented a proposal based on a board game called AMA, it was supported in the Game Based Learning, Non-digital Game Based Learning and cooperative learning theories; the objective of the board game was to teach vocabulary and improve the speaking and listening skills. According to the results, the game AMA had good effects on the strengthening of the speaking and listening skills, the vocabulary learning and the English class achievement.Publicación Restringido Implementación de la Estrategia "Enseñanza Reflexiva" en Docentes de Inglés y Bilingüismo en Unipanamericana Fundación Universitaria /(Compensar Unipanamericana,, 2019) Robayo, Dhairo A.; Gutierrez, Lina Fernanda; Vera, María L.; Barragán, AlexandraEl presente proyecto de investigación implementación de la Estrategia Enseñanza Reflexiva (ER) es el resultado de un análisis que parte de una encuesta realizada en el 2018, como consecuencia se encontró pertinente realizar el proyecto en una Institución de Educación superior. Es por esto, que los investigadores implementaron la ER con el propósito de obtener resultados de cómo esta influye en las prácticas docentes. Para cumplir lo anterior, se utilizaron observaciones de clases y diarios de campo que permitieron el seguimiento detallado de algunas clases de inglés en la universidad, esto dio como resultado una percepción diferente por parte de los docentes observados, ya que evidencia la importancia de la reflexión al finalizar sus clases. Además de esto, se resalta la pertinencia y el impacto social que trae la reflexión como consecuencia de ser aplicada en las clases y la responsabilidad docente para adquirir cambios en la misma; teniendo en cuenta los constructos más importantes del proyecto que son: Reflexión y observación de pares, aprendizaje reflexivo y formación docente. De igual forma se revisaron definiciones relacionadas y se exploraron estudios similares que resaltan la importancia de la reflexión en la educación a nivel nacional e internacional teniendo como categorías de análisis de datos: reflexión, comunicación, enseñanza y la practica Educación. Para terminar, el propósito de esta investigación cualitativa permitir que los docentes de Unipanamericana Fundación Universitaria implementen ER en sus prácticas diarias como docentes, para así generar cambios y abrir nuevos horizontes al momento de crear y aplicar clases futuras. Finalmente, las conclusiones indicaron que los dos docentes observados, reflexionaron en cuanto al tiempo que tardan en diferentes actividades. Este fue un aspecto relevante de reflexión final, ya los docentes concluyeron que deben ser más específicos al dar las instrucciones y que en algunos momentos de la clase, incluso deben acudir al español para dejar la información clara.Publicación Restringido Implementación de una Cartilla con Modelos Papercraft como Material Didáctico para la Adquisición de Vocabulario en Inglés en Niños de Grado Primero del Liceo el Colombianito /(Compensar Unipanamericana,, 2019) Guzmán Vásquez, Laura V.; Espinosa Torres, David Felipe; Nancy T., Ruiz Huertas; Saavedra Rodríguez, Lina M.Esta investigación-acción buscó mostrar el impacto que causó la creación de una cartilla de papercraft para el proceso de adquisición de vocabulario en ingles, teniendo en cuenta que el material didáctico es usado por los docentes como una herramienta que facilita el aprendizaje, ya que ayuda a complementar el proceso de interiorización de información recibida por el estudiante. A su vez, este proyecto de investigación fue trabajado en cinco fases ; en primer lugar, el diseño de la propuesta, seguido de la implementación o trabajo de campo; como tercer lugar, un análisis y categorización de la información, después la sistematización, y finalmente un análisis de resultados y conclusiones. Por lo tanto, la primera fase (diseño de la propuesta), mencionada anteriormente, se desarrolló gracias a las experiencias que tuvieron los investigadores durante la práctica docente, de allí se dio inicio a la revisión de la literatura y se decidió iniciar la implementación pedagógica tomando tres instrumentos como referencia: una entrevista estructurada, observación no participativa y una encuesta de salida, que pudiera dar evidencia del concepto que los docentes tenían del diseño de material, en este caso papercraft, y en ese sentido, cómo se lograba desarrollar en clase y los efectos que tendría en los estudiantes. Por otro lado, la edad de los estudiantes, que fue el público con el que los docentes trabajaron, también se tuvo en cuenta para crear la cartilla; estas edades se encontraban entre los 6 y los 7 años de edad. Finalmente, el propósito fue proporcionar material didáctico a los docentes para fortalecer la enseñanza aprendizaje de vocabulario en inglés de grado primero del colegio el Colombianito.Publicación Restringido Impacto en el Desarrollo de la Competencia Comunicativa Oral de inglés como lengua extranjera, a través de la Implementación de un Material no Auténtico /(Compensar unipanamericana,, 2019) Cifuentes Triana, Jonathan Andrés; Moreno Vanegas, Nathaly Alejandra; Cely Acuña, Carlos Alberto; Espinosa Torres, David FelipeLa presente investigación acción evidencia el impacto en el desarrollo de la competencia comunicativa (C.C. a continuación) oral de inglés como lengua extranjera a través de la implementación de un taller en el que se aplican tres recursos auténticos como producto de una iniciativa pedagógica, dirigida a 25 estudiantes de grado 11 con un nivel A1 del Colegio Psicopedagógico La Acacia ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, barrio San Francisco. Por lo tanto, el rendimiento de este trabajo se da al diseño de un taller que se llevó a cabo en sesiones de dos horas y media semanales aplicando los tres recursos auténticos (comics, memes y personificación) que tuvieron en cuenta el contexto sociocultural del estudiante basado en hechos o situaciones de la vida real del mismo. A su vez, este diseño propone que los estudiantes mejoren su actuación participativa y cumplan con los ítems planteados en la malla curricular de la institución y los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) por parte del Ministerio de Educación. Con el fin de realizar el análisis de resultados se utilizó el enfoque cualitativo para su interpretación, donde se evidenció en las categorías y subcategorías los resultados positivos que se obtuvieron, los alumnos no solo mejoraron su C.C. oral en inglés, también mostraron una mayor participación, motivación, trabajo cooperativo, e interés en el aula gracias a las actividades lúdicas desarrolladas durante las sesiones.Publicación Restringido Impacto De La Cátedra De La Paz En El Desarrollo De La Convivencia Escolar En La Institución Educativa George Williams De Bogotá(2019) Alvis Sanchez, María Paula; Castelblanco Torres, Diego Alexander; Mahecha Rodriguez, María Juliana; Ortega Londoño, Cristián CamiloDurante el periodo de presidencia de Juan Manuel Santos exactamente el 7 de agosto del 2013, se firmó en compañía del Ministerio de Educación Nacional (MEN, 2013) la Ley de convivencia escolar, con el fin de contribuir a la formación de ciudadanos que aporten a la construcción de una sociedad intercultural, democrática y participativa (Ley N° 1620, 2013). Sin embargo, la convivencia escolar sigue siendo un tema de gran preocupación para el gobierno de Colombia, ya que en colegios privados y públicos se siguen presentando comportamientos que afectan la sana convivencia, lo que ha generado un incremento de suicidios, depresión, violencia, acoso escolar y falta de concentración llevando a los estudiantes a desarrollar un bajo nivel académico (El tiempo, 2014). Por esta razón, ha sido necesaria la creación de estrategias tales como programas, charlas e incluso leyes que contribuyan al óptimo desarrollo de la convivencia escolar. En Bogotá se encuentra un programa para la gestión del conflicto escolar llamado “Hermes”, en alusión al dios griego mensajero de los dioses, tiene sus orígenes en 1997 cuando la Cámara de Comercio de Bogotá, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, impulsó y convalidó el proyecto “Ariadna” – Tejiendo los hilos de la paz” (Gómez, 2014). Hermes es una propuesta pedagógica que se ha implementado en colegios de Bogotá desde el año 1999. El programa actualmente vincula a 464 instituciones educativas de Bogotá y su propósito es disminuir y transformar los conflictos de convivencia escolar por medio de la implementación de los métodos alternativos de solución de conflictos también conocidas como MASC
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »