ACC. Licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en Inglés
URI permanente para esta colecciónhttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/19
Navegar
Examinando ACC. Licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en Inglés por Materia "Aprendizaje"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Implementación de la Estrategia "Enseñanza Reflexiva" en Docentes de Inglés y Bilingüismo en Unipanamericana Fundación Universitaria /(Compensar Unipanamericana,, 2019) Robayo, Dhairo A.; Gutierrez, Lina Fernanda; Vera, María L.; Barragán, AlexandraEl presente proyecto de investigación implementación de la Estrategia Enseñanza Reflexiva (ER) es el resultado de un análisis que parte de una encuesta realizada en el 2018, como consecuencia se encontró pertinente realizar el proyecto en una Institución de Educación superior. Es por esto, que los investigadores implementaron la ER con el propósito de obtener resultados de cómo esta influye en las prácticas docentes. Para cumplir lo anterior, se utilizaron observaciones de clases y diarios de campo que permitieron el seguimiento detallado de algunas clases de inglés en la universidad, esto dio como resultado una percepción diferente por parte de los docentes observados, ya que evidencia la importancia de la reflexión al finalizar sus clases. Además de esto, se resalta la pertinencia y el impacto social que trae la reflexión como consecuencia de ser aplicada en las clases y la responsabilidad docente para adquirir cambios en la misma; teniendo en cuenta los constructos más importantes del proyecto que son: Reflexión y observación de pares, aprendizaje reflexivo y formación docente. De igual forma se revisaron definiciones relacionadas y se exploraron estudios similares que resaltan la importancia de la reflexión en la educación a nivel nacional e internacional teniendo como categorías de análisis de datos: reflexión, comunicación, enseñanza y la practica Educación. Para terminar, el propósito de esta investigación cualitativa permitir que los docentes de Unipanamericana Fundación Universitaria implementen ER en sus prácticas diarias como docentes, para así generar cambios y abrir nuevos horizontes al momento de crear y aplicar clases futuras. Finalmente, las conclusiones indicaron que los dos docentes observados, reflexionaron en cuanto al tiempo que tardan en diferentes actividades. Este fue un aspecto relevante de reflexión final, ya los docentes concluyeron que deben ser más específicos al dar las instrucciones y que en algunos momentos de la clase, incluso deben acudir al español para dejar la información clara.Publicación Restringido Implementación del Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR) como herramienta de enseñanza del inglés para niños con síndrome de Down en aulas de inclusión. /(Compensar Unipanamericana, 2018) Bermúdez Rodríguez, Laura Camila; Baquero Gutiérrez, Rosalba; Leal, Fabian LibardoCon este proyecto de grado se buscó hacer un ajuste razonable a la malla curricular del colegio Lideres Emprendedores para que los estudiantes con síndrome de Down puedan ser incluidos en las clases de inglés apoyándose de un módulo didáctico creado de acuerdo a las necesidades de la población escogida. La razón por la que se selecciona el síndrome de Down como enfoque para realizar esta investigación, tiene diferentes aspectos: primero, es reciente la inclusión en aulas regulares de población estudiantil con síndrome de Down, segundo, gracias a consultas previas se determinó que no se tiene mucha información por parte de los docentes acerca de cómo abordar en las aulas los estudiantes con esta condición y como incluirlos en las actividades diarias de clase y tercero por los prejuicios que puedan generar en sus compañeros o profesores al no saber cómo abordarlos o cómo enseñarles. La labor de las investigadoras será observar los diferentes aspectos que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje del inglés en los niños con síndrome de Down como lo son las metodologías y estrategias usadas por el docente, como está diseñada la malla curricular del colegio, para así mismo proponer los ajustes necesarios para la inclusión de los estudiantes. Con la información recolectada a lo largo de esta investigación se buscó implementar un módulo que sirva como herramienta facilitadora para la inclusión de los niños durante el desarrollo de las clases de inglés en el colegio Gimnasio Líderes Emprendedores donde se realizó esta investigación.