Publicación: Mejora en la administración y reporte de datos a la BDUA.
Resumen en español
El sistema de salud colombiano atraviesa por varias problemáticas donde la garantía ofrecida a los usuarios en la prestación de servicios de salud es catalogada como ineficiente, lo que conlleva a establecer que una de las posibles causas de ello sea el mal manejo o manipulación brindada en la recopilación y consolidación de datos de los afiliados perteneciente al SGSSS, los cuales son manipulados por parte de las entidades de salud responsables de garantizar la veracidad y calidad de la información. A partir de lo descrito anteriormente existen leyes como la 1266 de 2008 – artículo 4° y la resolución 4622 de 2016 instituidas en Colombia bajo el marco normativo del Ministerio de Salud y Protección Social, en las cuales se establece el reporte de datos de los afiliados al Sistema General de Seguridad Social y la responsabilidad de las entidades de velar por la oportuna actualización y/o corrección de la información. Debido a la necesidad evidenciada a partir de lo expuesto anteriormente y lo cual se encuentra enfocado al tratamiento de la información por parte de las entidades de salud quienes participan en la consolidación de los datos de afiliación, el presente proyecto está dirigido a reducir el número de glosas generadas a raíz del reporte de datos realizado a ADRES por parte de las entidades territoriales de salud del régimen subsidiado enfocado en dos de ellas como lo son Alban y Chía, mediante una herramienta tecnológica que apoye a las entidades en la recopilación y administración de la información y de esta forma mitigar las novedades presentadas. Finalmente, el desarrollo de esta herramienta traerá consigo un mayor beneficio y manejo de la información de cada uno de los afiliados en las dos entidades territoriales de salud, a quienes están limitadas la realización del presente proyecto de tal forma que se permita disminuir la presencia de errores en los datos y así estas entidades puedan garantizar los recursos necesarios para la adecuada prestación de los servicios de salud.