Atención en la maternidad un problema de salud publica en Colombia
Informe de investigación
2018
Fundación Universtitaria Unipanamericana - Compensar,
Como objetivo general, se quiere identificar el conocimiento que la población tiene con respecto a la ruta de
acceso de los programas materno-perinatales y los factores psicosociales que afectan a esta población, en la
ciudad de Bogotá en diferentes estratos socioeconómicos, Identificando las políticas implementadas por el
gobierno, dirigidas a la atención primaria de salud en las gestantes. Se utiliza una metodología mixta con
estudio cualitativo y cuantitativo.
Alrededor de 500.000 mujeres mueren por causas relacionadas a su embarazo a nivel mundial, por medio de
la resolución 3202 de 2016 Colombia implementó y creó la ruta integral de atención en salud (RIAS) para el
grupo de riesgo materno perinatal, sin embargo se evidencia que la mortalidad materna no ha disminuido y
que la falta de acceso a servicios de salud, la desafiliación al sistema de salud y el estado psicosocial; son
algunos de los factores que más afectan la salud materno perinatal, teniendo como referente las tasas de
morbilidad y mortalidad.
Es importante la divulgación de información, ya que esto genera un sesgo en el sistema de salud y en la
población causando interpretaciones diferentes, en cuanto a lo que posiblemente es y lo que realmente debe
ser
Descripción:
CONSOLIDACIÓN PROYECTO_Claudia Cristina Seg.pdf
Título: CONSOLIDACIÓN PROYECTO_Claudia Cristina Seg.pdf
Tamaño: 2.272Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: CONSOLIDACIÓN PROYECTO_Claudia Cristina Seg.pdf
Tamaño: 2.272Mb


