Vamos a reaprender a leer y escribir: Esta vez en la educación superior
Trabajo de grado - Pregrado
2011
Es permanente la queja que los profesores expresamos acerca de la dificultad
que presentan los estudiantes en la Universidad con respecto a la comprensión
de textos en cada una de las asignaturas que forman parte de su formación
profesional.
En este sentido empecé a indagar sobre la responsabilidad que los maestros
tenemos frente a esta problemática y en las posibilidades de aplicar algunas
estrategias de solución, hice conciencia en que los maestros muchas veces no
acompañamos estos procesos, pues cada asignatura está conformada por un
conjunto de conceptos, por modos específicos de pensar, vinculados a formas
particulares de escribir que deben ser enseñadas junto con los contenidos de
cada materia, más aun si se tiene en cuenta que los estudiantes hasta ahora se
inician en su formación profesional.
En este sentido este trabajo se desarrollaron en 4 fases a saber:
Fase de Análisis e Identificación de la problemática lecto-escritural en la
Fundación Universitaria Panamericana: se hace un análisis de los resultados
en la competencia lecto escritora en el último ECAES y un análisis de escritos de los estudiantes en la
clase de Ética.
Fase de fundamentación teórica: lectura crítica del libro Escribir Leer y
aprender en la Universidad. Una introducción en la alfabetización Académica
de Paula Carlino y Estrategias de Lectura de Isabel Solé.
Fase de Diseño: producto de las fuentes bibliográficas se diseñaron 17 talleres
que se aplicarán en las asignaturas que dicta la profesora Directora de la
Investigación en cada una de las asignaturas a su cargo.
Fase de análisis: los puntos de análisis se centrarán en el registro de las
situaciones de escritura y lectura que se fueron dando a medida que se iban
aplicando los talleres. Se registró en portafolios. En la segunda etapa del
proyecto se analizarán los escritos registrados en el portafolio.
Fase de Implementación: Se socializará el trabajo para proponer a las
Directivas de la Universidad la conformación de un grupo interdisciplinar con
docentes de todas las facultades para que en un trabajo sistemático apliquen
estrategias como por ejemplo los talleres que se desarrollaron en la
investigación, de tal manera que se generen procesos de carácter Pedagógico
soportados en la teoría de “Enseñanza Investigativa”.
Descripción:
VAMOS A REAPRENDER A LEER Y ESCRIBIR FINAL.pdf
Título: VAMOS A REAPRENDER A LEER Y ESCRIBIR FINAL.pdf
Tamaño: 1.020Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: VAMOS A REAPRENDER A LEER Y ESCRIBIR FINAL.pdf
Tamaño: 1.020Mb


