Publicación: Medidas de control tributario para trabajadores sexuales de la calle en la ciudad de Bogotà
Resumen en español
El trabajo sexual en Colombia y más específicamente en la ciudad de Bogotá, siguen siendo catalogados como un trabajo legal que carece de reconocimiento social y por tanto de los derechos que tiene cualquier otra profesión o actividad económica, debido que no son tratados con dignidad e igualdad independientemente de los preceptos morales de la sociedad. Al ser reconocidos se garantizarían sus derechos y por tanto se daría paso al cumplimiento de sus obligaciones como ciudadanos, uno de uno de estos deberes es pagar impuestos, seguridad social, y el cumplimiento de las normas establecidas por ley. Los trabajadores sexuales son personas que toman la decisión autónoma de ejercer este oficio, en esta medida, la venta de servicios sexuales es un trabajo para ellos y, en consecuencia, se les deben reconocer tanto sus derechos sociales y laborales como sus obligaciones tributarias y civiles que ofrece la sociedad. De esta manera, esta investigación se enfoca en tomar medidas de control tanto a favor de los trabajadores sexuales de calle en la ciudad de Bogotá, como en materia de regularización de los entes fiscalizadores, tomando como base los modelos normativos de países como Uruguay, Holanda y Alemania. Es importante el reconocimiento del trabajo sexual debido que es la fuente de ingresos de un sector representativo del país, puesto que es la tercera economía a nivel mundial.