Examinando por Materia "Universidad"
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido APP para ubicación de salones, sedes y sitios de interés de Unipanamericana (Teusaquillo)(2018) Lugo Sanchez, Nicolás Alberto; Poveda, Jeyson Steven; Jara, Juan Pablo; Bonilla, Jhonatan; Roldan nariño, Raúl Fabian; GIIS20El impacto que actualmente tiene el desarrollo de aplicaciones móviles en la vida de los estudiantes universitarios permite que su uso sea indispensable. Estos avances tecnológicos se originan con el objetivo de dar respuesta a las necesidades que tiene cada uno de los individuos, así como también a las necesidades como la de dirigirse hacia lugares que se desconocen con la ayuda de posicionamiento simbólico. A partir de estas necesidades se crean herramientas que permite identificar distancias y tiempos de transición entre varios puntos. el objetivo es ubicar mediante una APP en cualquier lugar de la universidad a los estudiantes y profesores ayudando a identificar las ubicaciones de las sedes y sitios de interés mejorando así los tiempos de movilización en el campus universitario. Esta APP es una propuesta orientada a los estudiantes y profesores que busca facilitar la ubicación de salones, sedes y sitios de interés en el campus universitario por medio de posicionamiento simbólico, mediante esta se obtienen mejoras en los tiempos de traslado, los tiempos de búsqueda para la identificación de una sede o sitio de interés disminuyen y la identificación de atributos es más detallada en los mapas.Publicación Restringido Caracterización de los graduados del programa Mercadeo y Publicidad Fundación Universitaria Panamericana : Fase II(2013) Urrea Gacheta, Laura; Ruìz, Diana Marcela; Gonzales Suarez, Michel Alexander; Cruz Zubieta, Carmen LeonorPor medio del presente estudio se buscó caracterizar a los graduados del programa de mercadeo y publicidad de la Fundación Universitaria Panamericana sede Bogotá, con el fin de presentar información relevante que permita a la Institución reconocer, evaluar y transformar su visión frente al graduado; fomentando una continua actualización de la información, mejora en sus procesos de relacionamiento e implementación de herramientas para el óptimo desarrollo y acompañamiento a los graduados de la Unipanamericana. Para lograr lo anterior se implementó una investigación cuantitativa y cualitativa, las cuales arrojaron resultados que contribuyeron a dar respuesta al propósito y a los objetivos de este estudio. Se evaluaron aspectos personales, de formación, laborales y de percepción, lo que permitió caracterizar al graduado del programa de Mercadeo y Publicidad de la Unipanamericana. Se puede decir que el graduado de la Unipanamericana tiene una edad promedio entre los 21 a 30 años, el 58% no ha continuado estudios posgraduales, pero si manifestaron un interés por realizarlos; expresan estar satisfechos con la educación recibida en la Unipanamericana aunque destacan algunos aspectos a fortalecer. En promedio un graduado de mercadeo tiene una remuneración entre 1 y 3 SMLV, donde un 34% desempeña cargos operativos; el 43% de los graduados les tomó menos de 6 meses vincularse al área laboral.Publicación Restringido Caracterización del estudiante de mercadeo y publicidad de la fundación universitaria panamericana sede Bogotá periodo II de 2014(Fundación Universitaria Unipanamericana Compensar, 2014) Figueroa Erazo, Jerson; Rojas Àvila, Marlyn Daniela Alejandra; Plata Verdeza, Ivonne Andrea; Clavijo Ochoa, Karen Leonor; Amin González, PriscilaEl presente trabajo investigativo tuvo como objetivo principal describir y analizar las características demográficas, Psicográficas y conductuales que definen al estudiante activo del programa profesional en Mercadeo y Publicidad de séptimo a decimo semestre del periodo II de 2014 en la jornada nocturna de la Unipanamericana sede Bogotá. Para este fin la metodología que se llevó a cabo fue de forma cuantitativa y cualitativa. La muestra del estudio alcanzó un 26.5 % del universo total compuesto por 264 estudiantes entre hombres y mujeres. Los instrumentos que se utilizaron para describir cada variable de investigación fueron: paneles, encuesta y entrevista a profundidad de tipo semiestructurada. Como resultado se puede observar que los estudiantes de séptimo a décimo semestre del programa profesional de Mercadeo y Publicidad se encuentran en un rango de edad de 22 a 34 años, son solteros, sin hijos es su mayoría, pertenecen a un nivel socioeconómico es 2 y 3, y la culminación del pregrado es su anhelo más grande a fin de poder realizar especializaciones y/o posgrados. Esta investigación permite conocer y ampliar la visión que se tiene del estudiante de Mercadeo y Publicidad, ahondar en las características y motivos que tiene una persona cuando decide ingresar a la universidad a formarse como futuro Mercadólogo y Publicista de la Unipanamericana.Publicación Restringido Estrategias para fomentar el emprendimiento empresarial en los estudiantes de Compensar Unipanamericana(Fundación Universitaria Panamericana, 2011) Contreras Vargas, Derly Katherin; Diaz Garcia, Jorge Mauricio; Doncel Vargas, Jeniffer Yvete; Torres Sánchez, Carolina Del Pilar; Grupo de Investigación en Gestión EmpresarialEn la actualidad, el proceso de globalización y competitividad exige a los individuos desarrollar competencias que permitan la creación de ideas innovadoras prácticas para facilitar los procesos, siendo de gran importancia y de uso necesario, palabras como emprendimiento, desarrollo del emprendimiento empresarial y creador de ideas de negocio. El emprendimiento se ha relacionado como la capacidad que tiene el individuo de generar nuevas ideas que le permitan satisfacer sus necesidades de una manera práctica, el cual es un punto clave para el desarrollo de las sociedades. El individuo por su propia naturaleza, siempre se encuentra en constante aprendizaje, no obstante, si no se fomentan y fortalecen las cualidades pertinentes para la generación de conocimiento, no existirá un desarrollo. Dentro de este contexto, se resalta el papel de la educación en el desarrollo del individuo y de la competencia en su proceso de formación, pero para que esta realmente genere emprendimiento empresarial es necesario tener en cuenta que la creación de estrategias que lo fomenten deben estar adaptadas al grupo objetivo en donde se desea fomentar para que realmente lo estimule y colabore con evolución.Publicación Restringido Estructura de una Spin-off que fomente el modelo universidad empresa en la Fundación Universitaria Panamericana(2014) Bocanegra Rodríguez, Ronald Asis; Marin Galvis, Carlos Eduardo; Puentes Gómez, William Fernando; Parra Villamil, Blanca Janneth; Ingeniería de Sistemas GIISLas empresas de base tecnológica, también conocidas como Spin-off, tienen como principio básico fomentar la investigación, innovación y emprendimiento en la sociedad en general y despertar el interés de los participantes por llevar a cabo sus proyectos. Las spin-off surgen de empresas matrices o universidades cuyo recurso humano está conformado por los mismos funcionarios y particularmente para el caso de las universidades por sus estudiantes, profesores, egresados y personal administrativo quienes se convierten en el eje central para el surgimiento y desarrollo de las nuevas empresas. Estados Unidos es uno de los países que con mayor éxito ha logrado impulsar esta iniciativa y prueba de ello es el conocido Sillicon Valley que surge como parte del impulso dado por la universidad y que sin lugar a dudas ha cambiado la forma de vincular a la universidad, el sector gobierno y las organizaciones privadas; sin embargo en América Latina no ha tenido el mismo acogimiento. Es allí donde surge esta investigación la cual busca diseñar y proponer la estructura de una spin-off que fomente el modelo universidad empresa de la Fundación Universitaria Panamericana Unipanamericana a partir de las experiencias de otras instituciones especialmente colombianas.Publicación Restringido Medición de la necesidad de implementar un programa de educación financiera universitaria(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2016) Carranza Marín, Nini del Carmen; Carvajal Cardozo, Yudy Andrea; Fajardo Nossa, Jane; Corredor Velandia, Cesar AugustoEl proyecto tiene como finalidad identificar mediante encuestas aplicadas a una muestra de estudiantes universitarios hábitos en el manejo de recursos financieros de manera que permitan reunir evidencias acerca de la necesidad de fortalecer instrumentos curriculares y/o extracurriculares de educación financiera y de cambiar la cultura de consumismo que se tiene a inversionistas con el apoyo de la implementación del programa de Educación Financiera junto con los diversos programas que manejan las entidades financieras para la educación financiera, los programas que tiene el Ministerio de Educación al igual que con la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Este proyecto de Educación Financiera es muy importante para generar y tomar conciencia de lo que es cultura de ahorro, teniendo en cuenta la toma de las encuestas desde diferentes enfoques para identificar qué niveles se tienen de ésta cultura. De acuerdo a las encuestas realizadas a los estudiantes de la Universidad Unipanamericana de la sede Teusaquillo y sede Av. 68 de la ciudad de Bogotá, se evidencia la importancia y la necesidad de implementar un programa de Educación Financiera. A partir del instrumento aplicado se encontraron falencias en los hábitos de ahorro, ésto debido a que los estudiantes no poseen los conocimientos suficientes para programarse y tener una buena calidad de vida para la vejez, la jubilación, tampoco la cultura de trasmitir dicha información a los niños que desde temprana edad deben conocer éste tema y evitar que la generación futura continúe con los mismos errores de los padres o abuelos.Publicación Restringido Periódico Digital para la Facultad de Comunicación de la Unipanamericana(2016) Franco Orjuela, Daniela; Ortegón Herrera, John Alexander; Torrez Ortiz, Steven; Santana Jiménez, Diana PatriciaEste proyecto tiene como finalidad la creación un periódico digital universitario para la Facultad de Comunicación de la Unipanamericana, basado en antecedentes de periódicos digitales de universidades del país como los es Agenda Ciudadana de la Universidad de Boyacá, en donde los estudiantes hacen parte fundamental de los contenidos y desarrollo del periódico. Es pertinente resaltar la idea de crear un medio de comunicación escrito dentro de la Facultad, en donde los estudiantes puedan tener un espacio para la publicación de contenidos guiados por docentes y un sitio en donde puedan desarrollar sus prácticas académicas. Durante el desarrollo investigativo del documento, se evidenció que la creación de un medio de comunicación digital y escrito para la facultad, tuvo gran acogida entre los estudiantes, docentes y administrativos. Destacando que los estudiantes que hagan parte del ciclo tecnológico de los distintos programas de la facultad, serían los más idóneos para el mantenimiento y funcionamiento del periódico digital.Publicación Restringido Políticas y lineamientos para Spin-Off en la Fundación Universitaria Panamericana - Unipanamericana(2014) Fuquen Trujillo, Christian Javier; Parra Villamil, Blanca Janneth; Ingeniería de Sistemas GIISComo parte de la evolución intelectual e industrial que ha existido durante los últimos años, se han generado estrategias que permiten el surgimiento de nuevas empresas a partir de empresas matrices, este fenómeno se conoce como spin-off, las cuales cuentan con cierta independencia administrativa y financiera. Una de las experiencias representativas es el Silicon Valley en Estados Unidos, el cual alberga empresas vinculadas estrechamente a la academia y la investigación, y es considerado uno de los ejemplos de consolidación de spin-off de origen académico, sin embargo no es el caso de la mayoría de spin-off colombianas y esto se debe en gran parte a que las políticas y lineamientos para su funcionamiento son escasas y poco difundidas, además de no contar con estrategias constantes de apoyo investigativo, de emprendimiento y financiación. Las políticas y lineamientos son bases necesarias para la conformación de spin-off, que marcan su direccionamiento, gestión y normatividad que rigen el desarrollo de los diferentes proyectos y productos que en ésta se originen. Es así como este proyecto plantea establecer las políticas y lineamientos para la creación de Spin-off para la Unipanamericana, teniendo como referente experiencias de universidades nacionales e internaciones con trayectoria en la creación de spin-off.Publicación Restringido Proponer un modelo de gestión para el mejoramiento y crecimiento de la facultad de ciencias empresariales(Fundación Universitaria Panamericana, 2016) Pulga Niño, Jonathan Javier; Gómez Iles, José Daniel; Bolívar Sáenz, Lipsy Yurany; Dimate Santamaría, Luisa Fernanda; López Pulido, Yenifer Nathally; Zambrano Castillo, JohanUno de los factores más importantes para el desarrollo de la sociedad es la educación. Desde el siglo XII nacen las primeras universidades convirtiéndose en centros de educación superior especializados en diferentes ramas del conocimiento; en estas se promueve el desarrollo del pensamiento por medio de la discusión e investigación, alcanzando nuevas fronteras de conocimiento que con lleven al ser humano a una mayor noción de sí mismo y alcanzar nuevas oportunidades de desarrollo. Para el alcance de estos objetivos, la educación en las universidades ha tenido que adoptar múltiples estrategias, y es en donde se hace importante, poder identificar cuáles han sido los factores que permitieron el desarrollo de muchas universidades nacional e internacionalmente. Este proyecto se enfoca en los factores de mayor determinación para el desarrollo de la F.U.P. (Fundación Universitaria Panamericana), en la Facultad de Ciencias Empresariales de la ciudad de Bogotá, la cual actualmente hace parte de los centros de educación superior, que ofrece una formación integral para futuros profesionales con base en los ciclos propedéuticos, con el fin de brindar herramientas de calidad para competir con el mercado laboral, proponiendo que la F.U.P. identifique los factores más determinantes que influye en su desarrollo, diseñando un modelo de gestión que contribuya a potenciar sus resultados de una forma integral.Publicación Restringido Prototipo de videojuego vive mi Pana(2017) Rodríguez Correal, Cristian Camilo; Parra Arias, Juan Carlos; Gamba Urrego, Juan Carlos; Córdoba Robayo, Jorge Leonardo; Toro Peña, Iván Eduardo“Vive Mipana” es un prototipo de videojuego el cual se propone como herramienta de aprendizaje interactivo para estudiantes de la universidad Unipanamericana Compensar. Su objetivo principal, en su versión inicial, será dar a conocer información relevante a los servicios que se ofrecen por dependencia específica de la universidad. Sin embargo, dado al tiempo establecido para el desarrollo del mismo, se delimitó el diseño a cuatro escenarios principales: Plazoleta principal de la sede universitaria, registro y control ubicado en la recepción, biblioteca y oficina de bienestar universitario, donde interactuará el personaje principal y donde se pretende mostrar con mini juegos tipo Puzzle, sólo uno de los servicios que ofrece cada dependencia, e informar mediante mensajes los demás servicios posibles de cada una de ellas. El videojuego se desarrolla en un ambiente gráfico similar a la sede de Teusaquillo en la ciudad de Bogotá y el personaje principal será un estudiante, el cual interactuará con los diferentes objetos, propuestos en esta versión inicial, como son: objetivo del nivel, mini juego de carnet, mini juego de parejas, mini juego de ping pong, vigilantes y encargados de las dependencias propuestas, enemigos en la plazoleta y además el personaje podrá desplazarse por la sede libremente. El videojuego le permitirá guardar su partida cada que termine un mini juego.Publicación Restringido UNIAPP La aplicación para la efectiva comunicación, estudio de caso fundación Universitaria Panamericana(2015) Carlos Eduardo, Fajardo Hernández; Vergara Malagón, Sebastián EduardoUniApp la aplicación universitaria que optimiza la comunicación entre miembros de la Fundación Universitaria Panamericana. Se pretende crear una aplicación para dispositivos móviles de última generación, que facilite la comunicación entre la Fundación Universitaria Panamericana y la comunidad. UniApp pretende solucionar problemas comunicativos a través de los dispositivos móviles. Para determinar los problemas de información en la universidad se realizaron encuestas a docentes, estudiantes y colaboradores de la institución que sustentan el problema. Además, se realizó una investigación exhaustiva en torno a las aplicaciones móviles donde se evidencia y destaca la efectividad al momento de intercambiar información. A través de los resultados se comienza a construir una base teórica, y aplicando lo aprendido durante la carrera se desarrolla el proyecto. Estamos en la era de las aplicaciones móviles y la tecnología avanza día a día. Una aplicación es la herramienta más efectiva para solucionar problemas de comunicación. A través de UniApp, además de solucionar problemas comunicativos, aporta siendo usada como herramienta, en cuestiones académicas y de organización.