Publicación: Procedimiento de control de fraudes en la expedición de soat
Resumen en español
El desarrollo de este proyecto tiene como propósito identificar los posibles riesgos que se están presentando en las empresas aseguradoras al momento de la expedición del seguro SOAT. Se evidencia que los controles y procedimientos implementados por las empresas aseguradoras al momento de realizar la venta directa de los SOAT no son los más adecuados ya que cualquier persona puede tener acceso a la comercialización de los mismos, esto sin contar con una organización apta para el desarrollo de la emisión y custodia de la papelería, adicional a esto no se cuenta con una capacitación adecuada por parte de las Compañías Aseguradoras. Se recopila información de varias fuentes con respecto al SOAT, esto con el fin de obtener conceptos claros sobre el tema de investigación y así mismo poder identificar los diferentes tipos de fraude que actualmente azotan a las empresas comercializadoras de seguros SOAT, para esto es de vital importancia evaluar el funcionamiento de los procedimientos que desarrollan las personas del área comercial en todas las compañías al momento de la expedición del seguro SOAT, esto con el fin de evitar fraudes por parte de los mismos funcionaros. Como muestra para el desarrollo de este proyecto se tomó a la empresa Promotec S.A, Corredores de Seguros, con el fin de llevar a cabo una entrevista con la cual un funcionario de la empresa informo de algunos casos presentados donde se presentó fraude por parte del personal de la empresa, lo cual sirvió como fuente de investigación con el fin de implementar procedimientos que ayuden a disminuir los fraudes que se presentan en dicha compañía al momento de expedir los SOAT. Se analiza el flujo grama que la empresa Promotec S.A, Corredores de Seguros actualmente tiene establecido para los procesos que llevan al momento de la expedición del seguro SOAT donde se pudo observar que le falta más implementación para llevar un mejor control al momento de expedir el seguro con el fin de disminuir el riesgo de fraude. Por medio de entrevistas a clientes externos se logró identificar que el SOAT se adquiere por ser un requisito obligatorio, pero no se detienen a verificar si el SOAT que están comprando verdaderamente tiene validez ante el RUNT y que sea emitido en papelería original, esto se debe a que los seguros son adquiridos en lugares clandestinos que en ocasiones operan solo para estafar a los clientes ofreciendo una póliza que nunca tendrá vigencia. Además se evidencia que hay un error por parte de las aseguradoras ya que no existe ninguna señalización para el cliente donde se pueda explicar el cómo verificar si el SOAT se encuentra vigente y si esta emitido en la papelería correspondiente.