Publicación: Viabilidad financiera en la implementación de nuevas tecnologías en el proceso de cuentas por pagar de la Compañía Canacol Energy Colombia SA
Resumen en español
Para manejar el desarrollo de la globalización en Colombia debemos tener claro que estamos en un país en desarrollo que no cuenta con el suficiente apoyo tecnológico y científico y con un conflicto interno que se ha convertido en un verdadero obstáculo, pero pese a esto las personas que quieren convertir al país en una nación competitiva, han creado estrategias para alcanzar un estatus y estimular la forma de pensamiento del ciudadano para hacerlos realidad. En Colombia la apertura económica la creación de empresa, la estabilidad monetaria la apertura total de mercados en las zonas de frontera y por supuesto el libre comercio, estos factores están encaminados a la creación de nuevos empleos que ayudaran a generar estabilidad económica y a mejorar la calidad de vida del pueblo. Los vínculos establecidos con otros países en especial por estados unidos nos demuestran que el gobierno esta haciendo lo posible por entrar en la era de la globalización. Colombia es un país que intenta estar a la vanguardia con los avances tecnológicos lo cual es indispensable para establecer comparación con otros países, no se tiene el desarrollo requerido pero se trata de estar actualizado. Sin duda uno de los más grandes avances es la informática, que debe ser utilizada en nuestra sociedad ya que Colombia es una economía emergente, con altos beneficios en la producción agrícola y minera, teniendo uno de los más grandes índices de biodiversidad y estar con una privilegiada ubicación geográficamente, nuestros productos bandera son la del café, la producción textil y la industria petrolera. La globalización con todos sus beneficios está un poco lejos del alcance de Colombia elementos destructivos como el narcotráfico el terrorismo y las armas están estancando. El país deberá seguir avanzando en la recuperación de la macroeconomía, el fortalecimiento del sector financiero, la ampliación de la infraestructura vial, la inversión extranjera y las exportaciones y la forma de pensamiento. "Heráclito decía no hay una persona que se bañe dos veces en el mismo rio. Porque el rio cambia y las personas cambiamos", la única constante es el cambio en lo social en lo cultural en lo educativo y por supuesto en la economía y la tecnología, cuando pensamos en el cambio que está dando el mundo debemos centrarnos en las oportunidades que este genera el concepto la inteligencia de negocios de la mano de las tecnologías tomando grandes volúmenes de información haciendo análisis muy complejos para poderlos entregar al consumidor al tomador de decisiones de manera rápida y eficiente, las tendencias que generan la tecnologías deben ser incorporadas a las organizaciones para obtener cambios positivos, la mayoría de barreras que existen en el día a día son autoimpuestas, el pensar que el cambio transformará la calidad del servicio a nuestros clientes internos y externos.