Publicación: Identificación del impacto que generó la creación del FOME durante la emergencia sanitaria ocasionada por la COVID-19
Resumen en español
Una vez declarada la emergencia sanitaria en Colombia de acuerdo con la Resolución 417 de 2020 se declara el estado de emergencia económica, social y ecológica en el territorio nacional, se propone garantizar los recursos necesarios para la atención a la población colombiana frente a la COVID-19, por lo anterior se crea el FOME (Fondo de Mitigación de Emergencias), con lo establecido en el Decreto 444 de 2020 y se dictan disposiciones en materia de recursos, dentro del estado de emergencia económica, social y ecológica, es administrado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, se destinaron los recursos en calidad de préstamo del FAE (Fondo de Ahorro y Estabilización) que oscilan cerca de $12.1 billones y el FONPET (Fondo Nacional de Pensiones de Entidades Territoriales) alrededor de $2.7 billones de pesos para la creación del FOME, garantizando las atenciones generadas por la COVID-19, el pago de las pruebas para realizar el diagnóstico oportuno y generar un mayor flujo de recursos aumentando la capacidad instalada en unidades de cuidado intensivo e intermedio en todo el territorio colombiano, mitigando los impactos de la pandemia del sector productivo y financiero. De esta manera se puede evaluar y analizar los impactos positivos y negativos que género la creación del FOME frente a la preservación de la salud pública y la paralización de la economía.